PediatrÃa
Diferencias étnicas explicarÃan variaciones de mortalidad neonatal y postnatal
Las disparidades étnicas en mortalidad infantil se han documentado constantemente en los Estados Unidos, pero estas diferencias no se han entendido bien. Aunque la tasa de mortalidad infantil en Norteamérica se encuentra en niveles bajos, desde 1971 la disparidad étnica entre los infantes blancos y de color ha aumentado levemente. En el 2001, dicha tasa entre niños negros fue aproximadamente 2.5 veces más que la de los infantes blancos e hispánicos. El objetivo de este estudio (Departamentos de PediatrÃa, Medicina, EpidemiologÃa y EstadÃstica, Universidad de California, Estados Unidos), fue identificar diferencias raciales en la mortalidad neonatal y postnatal, asà como las causas y los factores de riesgo entre lactantes.
El análisis fue realizado a partir de 1.277.393 infantes nacidos vivos de California y posteriormente fallecidos entre 1995 y 1997. Las variables dependientes fueron muerte infantil (definida como el niño que murió en el primer año de vida), muerte neonatal (muerte durante los primeros 27 dÃas) y muerte postnatal (muerte entre los 28 y 364 dÃas). Las causas especÃficas de mortalidad infantil neonatal y postnatal fueron calculadas para cada grupo étnico (por 100.000 nacimientos vivos). El análisis logÃstico de regresión fue utilizado para obtener los cocientes de probabilidades (OR) y los intervalos de confianza del 95% (IC), y asà estimar la relación entre la pertenencia étnica maternal, los factores maternales e infantiles, y el riesgo de mortalidad infantil.
En los perÃodos neonatales y postneonatales, las mujeres de color tuvieron valores más altos de mortalidad infantil que las latinas o que las mujeres blancas para condiciones que se originaban en el perÃodo perinatal (incluyendo sÃndrome de distrés respiratorio), de igual manera para sÃntomas, señales y condiciones mal definidas (por ejemplosÃndrome de muerte súbita). Después de ajustar según caracterÃsticas maternas e infantiles, no se observaron significativas desigualdades étnicas para mortalidad neonatal. Respecto a la postnatal, las mujeres de color presentaron un riesgo mayor (OR: 1.25; IC del 95%: 1.10-1.42) y las mujeres latinas un riesgo más bajo (OR: 0.80; CI del 95%: 0.71-0.89) comparado con mujeres blancas. Al analizar combinadamente todos los grupos, asà como también en el análisis especÃfico, los predictores más importantes de muerte neonatal y postneonatal fueron peso de nacimiento < 2499g y edad gestacional < 33 semanas.
Concluye el estudio, que las causas de mortalidad infantil y los factores de riesgo para mortalidad en lactantes se diferenciaron conforme pertenencia étnica de las madres, lo que indicarÃa la necesidad de adaptar los esfuerzos en prevención y educación, especialmente durante el perÃodo postnatal. Para alcanzar las metas, los profesionales de la salud y los Estados deberÃan continuar acentuando la importancia del cuidado prenatal temprano y continuo, y desarrollar nuevas estrategias para reducir la incidencia de prematuros y de niños con bajo peso de nacimiento.
Fuente bibliográfica
Pediatrics. 2005 Jan; 115(1):e44-51