PsiquiatrÃa
Mayor predominio de enfermedades en mujeres con anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa afecta entre un 0.5% a un 1% de las mujeres. El predominio de este desorden va en aumento, y se relaciona a tasas de mortalidad del 5.6% por década, relación 12 veces mayor que mujeres de edad comparable y sanas. Si bien, el aumento de la mortalidad en parte es atribuible a un marcado y creciente Ãndice de suicidios entre las mujeres con la patologÃa; muchas muertes son de etiologÃa poco clara en este grupo y podrÃa deberse a las complicaciones médicas del desorden, incluyendo alteraciones en los electrolitos, pérdidas óseas severas, desórdenes hematológicos y disfunción cardiaca. Sin embargo, no existen estudios que relacionen resultados médicos comunes en mujeres con anorexia nerviosa. Debido a que este desorden es causa importante de morbilidad y mortalidad en mujeres jóvenes, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), analizaron el predominio de algunas condiciones médicas en 214 mujeres con anorexia, según lo definido por el DSM-IV.
Los resultados señalaron que la frecuencia de resultados médicos entre los participantes fue: anemia, 38.6%; leukocitopenia, 34.4%; hiponatremia, 19.7%; hipokalemia, 19.7%; bradicardia, 41.3%; hipotensión, 16.1%; hipotermia, 22.4%; elevación de la concentración de aminotransferasa, 12.2%; osteopenia, 51.7%; osteoporosis, 34.6%; y amenorrea primaria, 14.8%. Por otra parte, el 30% de las mujeres divulgaron historia de fracturas óseas. A excepción de leukocitopenia (P = 0.01), la pérdida de masa ósea (P = 0.04) y la bradicardia (P = 0.01), la probabilidad de los otros resultados médicos especÃficos no se podrÃan predecir por el grado de desnutrición.
En conclusión, el estudio demostrarÃa alta presencia de algunas enfermedades en mujeres con anorexia nerviosa. Por lo tanto, las mujeres con esta patologÃa deberÃan ser cuidadosamente controladas mediante exámenes de laboratorio y evaluaciones fÃsicas constantes. El peso bajo, particularmente en conjunto con las anormalidades reportadas, debe incitar la consideración de un diagnóstico de anorexia nerviosa.
Fuente bibliográfica
Arch Intern Med. 2005 March 14; 165(5):561-566