Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4853.html
02 Mayo 2005

Cirugía

Gastrectomía laparoscópica tiene ventajas quirúrgicas y posquirúrgicas

  • Gastrectomía laparoscópica tiene ventajas quirúrgicas y posquirúrgicas
La gastrectomía subtotal radical asistida laparoscópicamente para el cáncer gástrico distal es un alternativa factible y segura respecto a la cirugía abierta, con resultados a corto y largo plazo similares a los procedimientos oncológicos radicales.

El cáncer gástrico permanece entre las 10 principales causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres. La resección quirúrgica radical del tumor es la única esperanza de curación para estos pacientes. En la última década, las técnicas laparoscópicas han ganado amplia aceptación clínica en la práctica quirúrgica. Este acercamiento ofrece ventajas importantes en comparación con la cirugía abierta: menos pérdida de sangre, dolor postoperatorio reducido y recuperación acelerada, rápido retorno a la función normal del intestino, corta estadía en el hospital y costos financieros más bajos. Las mismas ventajas se han reportado después de una laparoscopia subtotal o de una gastrectomía total en tumores benignos así como en incipientes cánceres gástricos. Sin embargo, la gastrectomía subtotal asistida laparoscópicamante para el cáncer gástrico distal se justifica (y acepta) como alternativa segura en cirugía abierta si se obtienen iguales resultados a largo plazo. Esto debería sugerir una resección oncológica radical equivalente.

El objetivo de este estudio (Departamento de Cirugía, Hospital S. Giovanni-Addolorata, Roma, Italia.), fue comparar la viabilidad técnica de la laparoscopia asistida y la gastrectomía subtotal radical abierta para el cáncer gástrico distal además de los resultados clínicos a largo plazo. Este estudio fue diseñado como ensayo clínico prospectivo, de selección al azar con un total de 59 pacientes. Veintinueve (49.1%) se sometieron a gastrectomía subtotal abierta (GA), mientras que 30 (50.9%) a laparoscopia (GL). Se estudiaron aspectos demográficos, etapas y tipos histológicos del tumor, número de nodos linfáticos resecados, complicaciones postoperatorias y tasas de supervivencia a los cinco años para determinar diferencias de resultado entre grupos.

Según los resultados, los aspectos demográficos, los datos prequirúrgicos y las características del tumor fueron similares. El promedio de nodos linfáticos resecados fue de 33.4 +/- 17.4 en el grupo de GA y 30.0 +/- 14.9 en el GL (P = no significativo). La mortalidad fue del 6.7% (2 pacientes) en el GO y 3.3% (1 paciente) en el GL (P = no significativo); las tasas de morbilidad fueron del 27.6% y 26.7%, respectivamente (P = no significativo). Los porcentajes de supervivencia a cinco años y los pacientes sin enfermedad correspondieron al 55.7% y 54.8% para GO; y 58.9% y 57.3% para GL, respectivamente (P = no significativo).

En conclusión, la gastrectomía subtotal radical laparoscópica para cáncer gástrico distal es un procedimiento oncológico factible y seguro con resultados similares a corto y largo plazo a los obtenidos con el procedimiento abierto. Las ventajas adicionales para GL fueron pérdida reducida de sangre, menos tiempo para retomar la ingesta oral y rápido abandono del hospital.

Fuente bibliográfica

Ann Surg. 2005 February; 241(2):232-237

Gastrectomía laparoscópica tiene ventajas quirúrgicas y posquirúrgicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...