Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4874.html
09 Mayo 2005

Cáncer

Alto riesgo de fracturas en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

  • Alto riesgo de fracturas en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
Aumentan las fracturas entre las sobrevivientes de cáncer de mama, de hecho, el número de fracturas puede llegar a ser de 13.000 por año entre unos 2 millones de mujeres posmenopáusicas que han padecido el cáncer. Se necesita más investigación para entender los peligros asociados a las fracturas en esta población y desarrollar estrategias para reducir su número entre las sobrevivientes.

Por muchas razones, los sobrevivientes de cáncer de mama pueden tener un mayor de riesgo para la pérdida de masa ósea y de fracturas al ser comparadas con otras mujeres de la misma edad. La debilitación ósea puede presentarse debido a niveles bajos de estrógeno o por una menopausia temprana inducida por la quimioterapia o la ooforectomía y por contraindicación de la terapia hormonal. Se ha sugerido que los tratamientos para el cáncer pudiesen tener efectos directos tóxicos en las células de formación del hueso y que el cáncer de mama por sí mismo puede interferir con el metabolismo óseo. Los estudios para el riesgo de fractura de cadera en sobrevivientes de cáncer de mama son contradictorios, por lo tanto, este tema merece de investigación adicional. En una cohorte de mujeres posmenopáusicas, investigadores de la Universidad de Arizona (Tucson, Estados Unidos), probaron la hipótesis que las sobrevivientes posmenopáusicas tienen un riesgo perceptiblemente mayor de fracturas. Las sobrevivientes estudiadas eran mujeres con historia de cáncer de mama (n = 5.298), además se consideró a un grupo de referencia sin historial de cáncer (n = 80.848).

Después del ajuste para la edad, peso, pertenencia étnica y región geográfica, los cocientes de peligro para las sobrevivientes de cáncer de mama respecto al grupo de referencia fueron de 0.93 (IC del 95%, 0.64-1.33) para la cadera; 1.36 (IC del 95%, 1.16-1.59) para el antebrazo o muñeca; 1.31 (IC del 95%, 1.19-1.43) para otras fracturas, con excepción de cadera, vertebral y antebrazo o muñeca; y 1.31 (IC del 95%, 1.21-1.41) para todas las fracturas combinadas. El mayor riesgo de fractura vertebral sólo fue estadísticamente significativo entre sobrevivientes que presentaban un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 55 años (riesgo de 1.78; IC del 95%, 1.28-2.46). Después del ajuste para factores relacionados con niveles hormonales, riesgo de caída, historia de fracturas, uso de medicamentos, comorbilidad y forma de vida, el riesgo para todas las fracturas entre los sobrevivientes se redujo en un 15% (riesgo, 1.15; IC del 95%, 1.05-1.25).

En conclusión, las sobrevivientes de cáncer de mama tienen más riesgos de fracturas clínicas. La prevención y las intervenciones terapéuticas son necesarias para reducir dicho peligro en esta población en aumento.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 Mar 14; 165(5):552-8

Alto riesgo de fracturas en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...