Analgesia
No hace falta discontinuar el ibuprofeno semana antes de una cirugía
La disfunción plaquetaria inducida por las ciclooxigenasas (inhibidores COX-1) se ha estudiado largamente. El uso masivo de la aspirina para prevenir el infarto de miocardio y el accidente vascular isquémico refleja este conocimiento. Aunque la inhibición de la COX-1 históricamente se ha asociado a un creciente riesgo de hemorragia después de una cirugía, particularmente en los estudios con bypass coronario, la observación ha generado cierta polémica porque otras evidencias no han indicado problemas mayores durante procedimientos quirúrgicos importantes. Además, el tiempo de sangrado parece ser un predictor impreciso e insensible de riesgo hemorrágico quirúrgico. Para reducir al mínimo el peligro de pérdida de sangre, rutinariamente se recomienda a los pacientes sanos dejar la aspirina 7 a 10 días antes del procedimiento. A pesar de una falta de evidencia, los medicamentos antiinflamatorios no esteroidales no salicilatos (AINEs), tales como ibuprofeno y naproxeno se dejan 7 o más días antes de la cirugía, aunque (a diferencia de la aspirina) son inhibidores reversibles de la COX.
Para delinear de mejor manera la duración de la disfunción plaquetaria inducida por el ibuprofeno, investigadores de la Universidad de Colorado (Aurora, Colorado, Estados Unidos), evaluaron a través de un analizador de la función plaquetaria la coagulación sanguínea en 11 adultos sanos inmediatamente después de discontinuar un curso de siete días con el medicamento. Todos los participantes exhibieron función plaquetaria normal antes de comenzar a tomar ibuprofeno. La disfunción fue evidente después de dejar el ibuprofeno oral (600mg cada 8 horas) en 7 de los 11 individuos pero se normalizaba 24 horas después de la última dosis. El tamaño de muestra en este estudio fue pequeño, y ninguno de los participantes padecía una enfermedad importante.
En conclusión, la función plaquetaria parece normalizarse en individuos sanos 24 horas después de la cesación del ibuprofeno. Otros estudios deberían realizarse para proporcionar una base racional para el retiro de los AINEs en pacientes sometidos a cirugía.
Fuente bibliográfica
Ann Intern Med. 2005 Apr 5; 142(7):506-9