Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5273.html
04 Julio 2005

Salud pública

Partos en el hogar son igual de seguros que en los hospitales

  • Partos en el hogar son igual de seguros que en los hospitales
Las mujeres que programan sus alumbramientos en el hogar tienen una baja tasa de mortalidad neonatal, similar a la mayoría de los estudios que han evaluado nacimientos en hospitales. También se reporta un alto grado de seguridad y satisfacción maternal, donde el 90% de los partos no requiere traslado al hospital.

A pesar de la abundante evidencia que apoya los nacimientos en el hogar como una opción segura para mujeres con embarazos de bajo riesgo, el tema sigue causando polémica en la mayoría de los países desarrollados. Las opiniones están particularmente polarizadas en los Estados Unidos, con intervenciones y costos de nacimientos en los hospitales que además van en aumento. Si bien, varias sociedades médicas canadienses y la Asociación Americana de Salud Pública han adoptado políticas que promueven o reconocen la viabilidad de los nacimientos en las casas, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia continúa oponiéndose. Los estudios realizados respecto a este tipo de nacimientos han sido criticados por ser muy pequeños para determinar exactamente la mortalidad perinatal, además de haber sido incapaces de distinguir correctamente los nacimientos planeados de los imprevistos. Para abordar esta área y evaluar la seguridad de dichos nacimientos, epidemiólogos del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas de la Agencia de Salud Pública de Canadá en Ottawa realizaron un estudio prospectivo sobre partos programados en el hogar. Los autores compararon resultados perinatales con los de estudios sobre nacimientos de bajo riesgo en los hospitales de Estados Unidos.

Participaron 5.418 mujeres que habían planificado tener a sus bebés en casa durante el año 2000 y apoyado por parteras profesionales. Los principales resultados a evaluar fueron mortalidad durante el parto o neonatal, traslado perinatal a un hospital, intervención médica durante el alumbramiento, amamantamiento y satisfacción maternal.

Los resultados de la investigación indicaron que 655 (12.1%) mujeres que se habían propuesto dar a luz en la casa tuvieron que ser trasladadas urgentemente a un hospital. Las intervenciones médicas incluyeron epidural (4.7%), episiotomía (2.1%), fórceps (1.0%), extracción al vacío (0.6%) y cesárea (3.7%); estos porcentajes fueron considerablemente más bajos que para las mujeres con alumbramientos en hospitales. La mortalidad neonatal o durante el parto entre mujeres consideradas de bajo riesgo, con excepción de las muertes referidas a anomalías congénitas, fue de 1.7 muertes por cada 1.000 nacimientos programados, similar al riesgo descrito en otros estudios para ambos tipos de nacimientos. Ninguna madre murió y no se encontró alguna discrepancia para los resultados perinatales cuando fueron validados independientemente.

En conclusión, el nacimiento programado en los hogares para mujeres sin riesgos y con parteras profesionales certificadas estuvo asociado a índices más bajos de intervención médica, si bien la mortalidad neonatal o durante el alumbramiento fue similar al de los nacimientos de igual riesgo en los hospitales de Estados Unidos.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2005 Jun 18; 330(7505):1416

Partos en el hogar son igual de seguros que en los hospitales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...