https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5372.html
19 Septiembre 2005

Psiquiatría

Mayor riesgo de esquizofrenia y psicosis cuando se padece epilepsia

Este estudio demostraría que personas con historial de epilepsias tienen 2.5 veces el peligro de desarrollar esquizofrenia y casi tres veces el riesgo de evolucionar a psicosis, cuando se les compara con la población general. El riesgo es igual para los hombres y mujeres pero aumenta con la edad.

La asociación entre epilepsia y psicosis ha sido investigada desde el siglo pasado. Varios estudios, aunque no todos, han encontrado un alto predominio de esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia en pacientes con epilepsia en comparación con la población normal. Así, muchas preguntas al respecto no se han podido responder y son escasos los estudios empíricos a gran escala, por tanto el mecanismo causal de la asociación se desconoce. Los ataques pueden dañar al cerebro, aumentando el riesgo de psicosis, o tal vez, las dos condiciones pudiesen compartir factores etiológicos comunes. Estas hipótesis podrían ser dilucidadas al evaluar el riesgo de esquizofrenia en personas con antecedentes familiares de epilepsia, ya que la vulnerabilidad genética a la psicosis puede facilitar el desarrollo de la condición en los pacientes con epilepsia.

Como no existen estudios publicados respecto a los antecedentes familiares con una metodología apropiada, médicos daneses de la Universidad de Aarhus, analizaron una cohorte de 2.27 millones de personas, para así poder investigar temas como, edad de inicio de la epilepsia, tipo, antecedentes familiares de psicosis, o historial familiar de epilepsia que afectase el riesgo de esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia entre pacientes con epilepsia.

Los autores, encontraron un mayor riesgo de esquizofrenia (RR de 2.48, IC del 95%, 2.20 a 2.80) y de psicosis similar a la esquizofrenia (2.93, 2.69 a 3.20) en individuos con historial de epilepsia. El efecto de la epilepsia era igual en hombres y mujeres, y se incrementaba con la edad. Antecedentes familiares de psicosis y antecedentes familiares de epilepsia representaron importantes factores de riesgo para la esquizofrenia y la psicosis similar a la esquizofrenia, y el efecto de la epilepsia, en ambos casos, fue mayor entre personas sin antecedentes familiares de psicosis. Además, el riesgo creciente de esquizofrenia o psicosis no se diferenció por el tipo de epilepsia, sino que fue mayor con el aumento del número de admisiones al hospital y, particularmente, fue significativamente más alto para individuos mayores admitidos por primera vez por epilepsia.

En conclusión, existiría una fuerte asociación entre la epilepsia y la esquizofrenia o de psicosis similar a la esquizofrenia. Las dos condiciones pueden compartir causas genéticas o ambientales comunes.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2005 Jul 2; 331(7507):23-28

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...