https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5980.html
12 Diciembre 2005

Nefrología

Terapia óptima después del trasplante de riñón varía entre pacientes

Tacrolimus sería superior a la ciclosporina en la prevención del rechazo agudo para pacientes sometidos a trasplantes. El estudio demuestra que este agente inmunosupresor mejora la supervivencia, aunque a expensas de una creciente diabetes y de efectos secundarios neurológicos y gastrointestinales.

El trasplante renal es el tratamiento de elección para muchos pacientes con enfermedad renal en etapa terminal. La introducción de la ciclosporina en los años ochenta mejoró la supervivencia desde un 60% a más del 80%. El Tacrolimus emergió como inhibidor alternativo durante los años 90 marcando diferencias globales en los Estados Unidos. A pesar del impacto de estos inhibidores en el resultado inicial, la supervivencia a largo plazo de los pacientes trasplantados poco ha cambiado. Causas importantes de pérdida son nefropatía crónica y muerte (comúnmente cardiovascular). Factores reconocidos de riesgo aterogénico en la población (diabetes mellitus, dislipidemia e hipertensión) son más comunes en las personas con trasplante renal. En qué grado la mortalidad y el fracaso del procedimiento pueden ser atribuidos a estos factores, a la toxicidad del imunosupresor o a los efectos acumulativos de la infección y del rechazo aún se debate. Se sabe que el tacrolimus y la ciclosporina afectan estos factores de diferente manera. El primero se asocia a mayores tasas de diabetes y a neurotoxicidad pero a menos hipertensión y dislipidemia respecto a la ciclosporina. El objetivo de este estudio (Hospital Infantil de Westmead, Westmead, Australia) fue repasar sistemáticamente los ensayos controlados seleccionados al azar en los cuales el tacrolimus había sido comparado con la ciclosporina como terapia inmunosupresiva inicial en receptores de un riñón.

Fueron incluidos 123 informes a partir de 30 ensayos (4102 pacientes). A los seis meses, la pérdida del trasplante se reduce notoriamente en individuos tratados con tacrolimus (RR de 0.56; IC del 95%, de 0.36 a 0.86), y este efecto persistió hasta tres años. La reducción relativa de la pérdida disminuyó con concentraciones más altas de tacrolimus (P = 0.04) pero no varió con la formulación de la ciclosporina (P = 0.97) o de su concentración (P = 0.38). En un año, las personas bajo tacrolimus tenían menos rechazos agudos (RR = 0.69, 0.60 a 0.79) y menos rechazos por resistencia a esteroides (RR = 0.49, 0.37 a 0.64), pero sí más diabetes mellitus con requerimiento de insulina (RR = 1.86, 1.11 a 3.09), más temblores, dolor de cabeza, diarrea, dispepsia y vómitos. La diabetes aumentaba con concentraciones más altas de tacrolimus (P = 0.003). Con la ciclosporina, los individuos tenían considerablemente más estreñimiento y efectos secundarios. No se observaron diferencias en infección o malignancia.

En conclusión, tratar a 100 pacientes con tacrolimus en vez de ciclosporina evita 12 rechazos y dos pérdidas de órgano pero causa en cinco pacientes adicionales desarrollo de diabetes. La mejor elección del medicamento puede variar entre pacientes.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2005 Oct 8; 331(7520):810-820

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...