Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/5989.html
24 Octubre 2005

Cardiología

Meta-análisis refuerza necesidad de considerar tratamientos prolongados con estatinas

  • Meta-análisis refuerza necesidad de considerar tratamientos prolongados con estatinas
Las conclusiones ayudan a clarificar la relación entre la reducción del colesterol LDL y sus positivos efectos sobre una variada gama de patologías y resultados, tales como la incidencia en diversos aspectos vasculares, la magnitud de las ventajas en numerosas circunstancias, el curso de tiempo en que emerjan tales beneficios, y la seguridad de los regímenes.

Los resultados de estudios randomizados han demostrado que las intervenciones sobre perfiles bajos de colesterol LDL pueden reducir notoriamente la incidencia de la enfermedad cardíaca coronaria y de otros eventos vasculares importantes en una gran cantidad de personas. Pero cada investigación por separado se ha limitado a determinar resultados o categorías particulares del participante. El equipo de colaboradores CTT (Cholesterol Treatment Trialists) acaba de publicar un meta-análisis de datos recolectados de 90056 individuos incluidos en 14 ensayos de selección al azar respecto a los beneficios del uso de las estatinas para la reducción del colesterol. Las estimaciones fueron obtenidas de los efectos sobre diversos resultados clínicos por cada reducción de 1 mmol/L de colesterol LDL.

Durante un promedio de 5 años, hubo 8186 muertes, 14348 individuos presentaron acontecimientos vasculares mayores y 5103 desarrollaron cáncer. Las diferencias de colesterol LDL en 1 año se extendieron de 0.35 mmol/L a 1.77 mmol/L (promedio 1.09). Es decir, se observó una reducción del 12% en todas las causas de mortalidad por cada reducción de un mmol/L de colesterol LDL (RR del 0.88, IC del 95% 0.84-0.91; p < 0.0001). Esto se reflejó en una caída del 19% en la mortalidad coronaria (0.81, 0.76-0.85; p < 0.0001), y en reducciones no significativas de la mortalidad vascular no-coronaria (0.93, 0.83-1.03; P = 0.2) y de la mortalidad no-vascular (0.95, 0.90-1.01; P = 0.1). También cayeron los infartos de miocardio o muerte coronaria (0.77, 0.74-0.80; p < 0.0001), la necesidad de revascularización coronaria (0.76, 0.73-0.80; p < 0.0001), de accidente vascular fatal o no fatal (0.83, 0.78-0.88; p < 0.0001), y, al combinar éstos, la reducción llegó al 21% para cualquier acontecimiento vascular importante (0.79, 0.77-0.81; p < 0.0001). La disminución de acontecimientos vasculares importantes se diferenció notoriamente (p < 0.0001) según la reducción absoluta de colesterol LDL alcanzada. Estas ventajas fueron significativas dentro del primer año, pero fueron mucho mayores en años subsecuentes, sobre todo, al hacer el análisis con todos los años juntos. No hubo evidencia que las estatinas aumentaran la presencia de cáncer (1.00, 0.95-1.06; P = 0.9).

La interpretación realizada por los autores, resume que la terapia con estatinas puede reducir con mucha seguridad la incidencia de acontecimientos coronarios importantes, la revascularización y los accidentes vasculares en un quinto por cada reducción de 1 mmol/L de colesterol LDL, independientemente del perfil lipídico inicial o de otras características. El beneficio se relaciona principalmente con el riesgo absoluto de tales acontecimientos y con la reducción alcanzada de colesterol LDL.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2005 Oct 8; 366(9493):1267-1278

Meta-análisis refuerza necesidad de considerar tratamientos prolongados con estatinas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...