Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6015.html
07 Noviembre 2005

Epidemiología

Niños bajo estrés son más susceptibles de sufrir dolores crónicos de espalda

  • Niños bajo estrés son más susceptibles de sufrir dolores crónicos de espalda
Es el estudio prospectivo más grande que ha examinado el papel de las experiencias adversas de la niñez en la etiología del dolor crónico de espalda. Los resultados demuestran un aumento del 50% en el riesgo de problemas espinales entre personas que han reportado 2 o más eventos estresantes durante la infancia.

El dolor crónico de espalda es uno de los problemas de salud más comunes del mundo industrializado, con una incidencia estimada en los Estados Unidos y en otros países del 50 al 80%. Los factores de riesgo para el dolor posterior se han estudiado extensivamente, un buen número de investigaciones han examinado el efecto de los factores sicosociales en la etiología del dolor entre trabajadores. También, se ha sugerido que los elementos sicosociales plantean riesgos similares para nuevos episodios tanto en operarios como en desempleados. Actuales resultados epidemiológicos, han demostrado que el estrés crónico es un predictor independiente de desarrollo para este tipo de patología entre los hombres, mientras que el estrés personal y las experiencias agotadoras en la niñez son predictores de tales problemas entre las mujeres. La hipótesis que el trauma psicológico en la infancia es un factor de riesgo para el dolor de espalda ha sido apoyada por varias investigaciones. Sin embargo, las inferencias causales de estos estudios son limitadas por problemas metodológicos tales como diseño retrospectivo, naturaleza selectiva de las poblaciones de estudio, pequeño tamaño de la muestra y control inapropiado de los sesgos.

Para determinar si experiencias estresantes en la niñez se asocian en el futuro a más problemas en la espalda, docentes de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá), llevaron a cabo un estudio prospectivo con 9552 personas, todos mayores de 18 años de edad. Los casos de dolor crónico de espalda durante un período de cuatro años fueron registrados en una encuesta. Las experiencias traumáticas en la infancia fueron evaluadas por un índice que consistía en 7 preguntas.

En el análisis multivariable, el riesgo de dolor de espalda fue de 1.17 (IC del 95%, 0.97-1.41) para un evento estresante y 1.49 (IC del 95%, 1.21-1.84) para 2 o más acontecimientos. El efecto fue constante a través de los subgrupos definidos por género, estado socioeconómico y de salud. Los acontecimientos específicos se asociaron a un riesgo creciente incluyendo experiencias temerosas, hospitalización prolongada y desempleo de los padres.

En conclusión, este estudio demuestra que las personas que divulgan múltiples experiencias agotadoras en la niñez están con mayor riesgo de desarrollar problemas crónicos de espalda.

Fuente bibliográfica

Clin J Pain. 2005 November/December; 21(6):478-483

Niños bajo estrés son más susceptibles de sufrir dolores crónicos de espalda

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...