https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6082.html
26 Diciembre 2005

Cirugía

Adición perioperatoria de oxígeno reduce complicaciones de las heridas quirúrgicas

Suplementos de 80% de oxígeno durante y después de la cirugía colorectal bajan el riesgo postoperatorio de infección de las heridas a la mitad. Este resultado concuerda con la mayoría de los datos hasta ahora publicados. La adición de oxígeno confiere pocos riesgos al paciente, con poco coste asociado, y debería de ser considerado como parte de las actividades relacionadas en el cuidado quirúrgico.

Las infecciones de las heridas quirúrgicas prolongan la hospitalización en una semana como promedio y aumentan substancialmente el coste de los cuidados. Estas infecciones son posiblemente la complicación más seria de la cirugía y la anestesia. La defensa primaria contra los patógenos quirúrgicos es su eliminación oxidativa por parte de los neutrófilos. Esta tipo de supresión es una función de la presión parcial del oxígeno a través de una gama de valores. El riesgo de infección depende de la presión parcial de oxígeno y, por tanto, las intervenciones que aumenten el oxígeno en los tejidos pueden reducir los peligros de contaminación. Se ha demostrado que el abastecimiento de 80% de oxígeno durante la cirugía y 2 horas después, disminuye el riesgo de infección a la mitad comparado con pacientes con suplementos del 30% (5% versus 11%). Sin embargo, un reciente estudio concluyó que el peligro de infección en una población quirúrgica general se duplicó en los pacientes suplementados durante la cirugía (25% versus 11%).

A luz de esta disparidad, F. Javier Belda y colaboradores (Departamento de Anestesiología y Cuidado Crítico del Hospital Universitario de Valencia, España), probaron la hipótesis que el suplemento de oxígeno perioperativo podría reducir el riesgo de infecciones. En un ensayo controlado doble ciego, se seleccionaron 300 personas entre 18 a 80 años para cirugía colorectal electiva. Finalmente, los individuos se asignaron aleatoriamente a 30% (143) o 80% (148) de oxígeno inspirado (FIO2) durante la operación y hasta 6 horas después.

La infección quirúrgica del sitio ocurrió en 35 pacientes (24.4%) bajo 30% de FIO2 y en 22 (14.9%) con 80% de FIO2 (P = 0.04). El riesgo de infección fue de 39% menos en el grupo del 80% (riesgo relativo [RR], 0.61; intervalo de la confianza del 95% [IC], 0.38-0.98) versus el grupo del 30%. Después del ajuste estadístico, el RR de infección en pacientes con suministro de oxígeno fue de 0.46 (IC del 95%, 0.22-0.95; P = 0.04). Ningún resultado secundario varió perceptiblemente entre los grupos.

En conclusión, los pacientes que reciben suplementos de oxígeno inspirado tienen una reducción significativa del riesgo de infección de las heridas. La adición del elemento gaseoso es una intervención eficaz para reducir la contaminación en las personas que experimentan cirugía rectal o de colon.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2005 Oct 26; 294(16):2035-2042

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...