Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6121.html
02 Enero 2006

Cardiología

La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis

  • La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis
Estudio norteamericano observó que la glucosamina aumenta la producción de proteoglicanos de heparán-sulfato en células vasculares y promueve la incorporación de 35-SO4 en los tejidos. Además, reduce los eventos aterogénicos como el transporte de lipoproteínas, la retención de monocitos y la proliferación de células en el músculo liso.

La aterosclerosis acelerada es una de las principales complicaciones vasculares de la diabetes. Factores que incluyen hiperglicemia e hiperinsulinemia pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad vascular. Entre los mecanismos propuestos para explicar el acoplamiento entre la hiperglicemia y la disfunción vascular está la vía de la hexosamina, donde la glucosa se convierte en glucosamina. Aunque algunas experiencias con animales sugieren que ésta puede interferir en la resistencia a la insulina, no está claro si la glucosamina es un mediador de las complicaciones vasculares asociadas a la hiperglicemia. Varios procesos pueden contribuir a la aterosclerosis diabética, como por ejemplo la disminución de los proteoglicanos vasculares de heparán-sulfato (HSPG), la mayor permeabilidad endotelial y la proliferación de células del músculo liso (CML).

En este estudio (Dr. Wenlan Duan y colaboradores), se determinaron los efectos de la glucosa y de la glucosamina sobre las células endoteliales y en células del músculo liso en vitro, además del rol de la aterosclerosis en ratones deficientes en apolipoproteina E.

La incubación de células endoteliales con glucosamina, pero no con glucosa, elevó perceptiblemente la matriz de HSPG (perlecan) que contenían secuencias de heparina. Valores mayores de HSPG en células endoteliales estuvieron asociados a un disminuido transporte de proteínas a través del endotelio y a una menor unión de los monocitos a la matriz subendotelial. La glucosa aumentó la proliferación de células del músculo liso, mientras que la glucosamina las inhibió notoriamente. El efecto antiproliferativo de la glucosamina fue mediado vía inducción de HSPG. Al probar si la glucosamina afectaba el desarrollo de la aterosclerosis en ratones carentes de apoE, ésta redujo significativamente la lesión aterosclerótica en la raíz aórtica (P < 0.05).

En conclusión, estos datos sugieren que la enfermedad macrovascular asociada a hiperglicemia no corresponde a la glucosalina, de hecho, ella aumenta los HSPG demostrando efectos ateroprotectivos.

Fuente bibliográfica

Cardiovasc Diabetol. 2005 Oct 5;4:16

La glucosamina demuestra tener rol protectivo en la ateroesclerosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...