https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6158.html
09 Enero 2006

Ginecología

La diabetes mellitus eleva el riesgo de desarrollar incontinencia urinaria

La evidencia sugiere que las mujeres con diabetes mellitus tienen un riesgo notoriamente mayor de padecer incontinencia urinaria. En este estudio en particular, entre el 17% y el 50% de la incontinencia severa se pudo atribuir a la diabetes mellitus.

Cierta evidencia sugiere que la diabetes mellitus (DM) contribuye a la disfunción urinaria. La neuropatía diabética, que afecta aproximadamente a la mitad de gente con DM, interrumpe el nervio que controla la vejiga. Esto puede aumentar las contracciones involuntarias y disminuir la sensación de micción. Con neuropatía severa, la función del músculo detrusor se puede afectar, dando por resultado un mayor volumen de la vejiga y la sobre-distensión. La literatura epidemiológica es escasa, pero algunos estudios transversales, en poblaciones específicas de mujeres con accidente vascular o enfermedad cardíaca, han demostrado mayores riesgos de desarrollar incontinencia en pacientes con DM. Sin embargo, no se ha realizado ningún estudio prospectivo específicamente para la diabetes mellitus y la incontinencia, siendo claramente necesaria investigación adicional.

Una investigación de salud entre enfermeras se utilizó para comparar dicho riesgo de incontinencia. Participaron 81.845 mujeres que divulgaron información sobre su función urinaria. La DM fue comprobada usando cuestionarios aplicados entre 1976 y 1996 y confirmada a través de criterios estándares. La incontinencia urinaria se definió como la salida involuntaria por lo menos una vez a la semana. Modelos logísticos de regresión fueron utilizados para calcular los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza del 95% para la relación.

Los resultados indicaron una prevalencia del riesgo de incontinencia (RR = 1.28, IC del 95% = 1.18-1.39) y de incidentes de incontinencia (RR = 1.21, IC del 95% = 1.02-1.43) notoriamente mayor en mujeres con DM. Al utilizar un índice validado de severidad, el peligro de incontinencia severa fue aún más relevante en mujeres con diabetes mellitus (RR = 1.40, IC del 95% = 1.15-1.71 para la salida que incluía mojar la ropa interior; RR = 1.97, IC del 95% = 1.24-3.12 para la salida que incluía mojar la ropa externa). Además, el riesgo de incontinencia aumentó con la duración de la DM (P = 0.03 para el incontinencia frecuente; P = 0.001 para algún incidente de incontinencia).

En conclusión, la diabetes mellitus aumenta independientemente el riesgo de incontinencia urinaria en mujeres. Como el peligro parece estar asociado con la mayor duración de la DM, el retraso del inicio de la enfermedad podría tener implicaciones importantes en la salud pública.

Fuente bibliográfica

J Am Geriatr Soc. 2005 Nov;53(11):1851-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...