Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/619.html
28 Marzo 2003

Nuevos aportes

Enalapril reduce la incidencia de diabetes en pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Estudio retrospectivo publicado en la revista “Circulation” demuestra que el uso de Enalapril en pacientes con disfunción ventricular, disminuye la incidencia de diabetes.

La Diabetes Mellitus está presente como comorbilidad en un 20 a 25% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), siendo un factor predictor independiente de morbimortalidad, en estos enfermos.

Por otro lado, se sabe que el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), reduce la mortalidad y mejora el estatus funcional en un amplio espectro de pacientes con falla cardiaca. Se ha postulado que eventos fisiopatológicos presentes en la IC, como la activación neurohormonal, podrían aumentar la resistencia periférica a la Insulina y disminuir su secreción, predisponiendo al desarrollo de diabetes.

Para evaluar el efecto de los IECA’s en el desarrollo de la Diabetes Mellitus en pacientes con IC, se realizo un análisis retrospectivo sobre una población que estuvo enrolada en el estudio SOLVD (estudio capital en el tema, que randomizó a 2.569 pacientes con IC para recibir Enalapril o placebo en froma prospectiva, mostrando una disminución importante de morbimortalidad en el largo plazo).

El seguimiento original del estudio SOLVD se realizó por un promedio de 3,2 años. En el actual reporte, se evaluaron retrospectivamente los datos de una fracción de estos pacientes, para detectar si hubo diferencias en la incidencia de diabetes entre el grupo con Enalapril versus placebo.

Se encontró una diferencia estadísticamente muy importante entre ambos grupos. Un 22.4% de los pacientes con placebo desarrolló diabetes contra sólo un 5.9% en los tratados con Enalapril.

En la discusión del trabajo se especula que los IECA’s y particularmente Enalapril, aumentarían la sensibilidad a la insulina, mejorarían el transporte de glucosa en el músculo esquelético y aumentarían el flujo pancreático, todo lo cual contriburía a la prevención de la diabetes en pacientes con IC. Esto puede constituir un beneficio adicional para uso de estos medicamentos en la terapia de la IC.

Fuente bibliográfica

Circulation Marzo 2003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...