Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6271.html
02 Enero 2006

Oncología

Consumir té disminuye el riesgo de cáncer ovárico

  • Consumir té disminuye el riesgo de cáncer ovárico
En este estudio prospectivo, el consumo del té se relacionó inversamente al peligro de padecer cáncer de ovario. Se observó un riesgo 46% más bajo para el cáncer en mujeres que bebieron 2 o más tazas de té por día. Esta asociación no dependió de la menor ingesta de café.

Los polifenoles del té verde y negro se han estudiado extensivamente como agentes quimioprotectores del cáncer. Aunque la evidencia de investigaciones en animales e in-vitro indica que ambas preparaciones pueden inhibir procesos carcinógenos, el posible papel protector de la consumición de té contra el desarrollo del tumor en seres humanos es confuso. Pocos estudios epidemiológicos, particularmente prospectivos, han examinado la específica asociación entre dicha ingesta y el riesgo de cáncer de ovario. Un estudio de salud en mujeres de Iowa (Estados Unidos), no encontró ninguna evidencia clara de la relación entre el consumo y el peligro de cáncer, pero el número de casos fue muy pequeño. Los estudios caso-control sobre el tema han sido contradictorios, generalmente con una observada asociación inversa, aunque no en todos.

La falta de datos prospectivos sobre la consumición de té en lo referente al riesgo ovárico condujo a investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) a examinar en el tiempo esta relación. El análisis evaluó a 61.057mujeres entre 40 y 76 años que habían participado en un estudio de mamografía en Suecia. Los participantes respondieron un cuestionario validado de alimentación entre 1987 y 1990 y fueron seguidos para la incidencia del tumor hasta diciembre del 2004.

Durante un promedio de 15.1 años, se diagnosticaron 301 casos de cáncer epitelial de ovario invasivo. El consumo de té representó una asociación inversa al riesgo de cáncer después de controlar para los potenciales confusores (P = 0.03). Comparado con las mujeres que nunca o raramente (menos de una vez al mes) ingirieron té, los cocientes multivariables de peligro para los que bebieron menos de 1 taza por día, 1 taza por día y 2 o más tazas por día fueron de 0.82 (IC del 95%, 0.62-1.08), de 0.76 (IC del 95%, 0.56-1.04), y de 0.54 (IC del 95%, 0.31-0.91), respectivamente. Cada taza de té adicional por día estuvo asociada a un riesgo del 18% más bajo para el cáncer (cociente de peligro, 0.82; IC del 95%, 0.68-0.99).

En conclusión, estos resultados sugieren que consumir té estaría asociado a un menor riesgo de padecer cáncer epitelial de ovario de una manera dosis-respuesta. Ya que la evidencia sobre este tema es escasa, nace la necesidad de realizar futuros estudios para confirmar estos datos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2005 Dec 26; 165(22):2683-6

Consumir té disminuye el riesgo de cáncer ovárico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...