Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6330.html
06 Febrero 2006

Anestesia

Traqueotomía aumenta la supervivencia en pacientes de UCI

  • Traqueotomía aumenta la supervivencia en pacientes de UCI
Los pacientes de UCI que experimentan traqueotomía, tienen mejor supervivencia a largo plazo en comparación con similares grupos de personas ventiladas por más de 24 horas pero sin traqueotomía. Solamente un número limitado requirió posteriormente una nueva traqueotomía.

Las traqueotomías se han realizado desde el principio de la era de las unidades de cuidado intensivo (UCI) como alternativa a la intubación endotraqueal cuando es necesaria una vía aérea artificial. Existen muchas razones para realizar una traqueotomía en pacientes de UCI. Entre las más importantes están la necesidad de una vía aérea a largo plazo, la necesidad de menos sedación y analgesia, la presencia de obstrucción de una vía aérea superior y el apoyo a traumas o cirugías en la región cara/cuello. Técnicas alternativas a la traqueotomía quirúrgica (TQ) tradicional han sido realizadas desde 1955, pero abandonadas debido a una alta tasa de complicaciones. La traqueotomía percutánea por dilatación (TPD) fue reintroducida con la técnica de Ciaglia en 1985, y llegó a ser cada vez más popular en la UCI durante los años 90, sin embargo, existen informes de muertes relacionadas con el procedimiento.

En esta investigación, docentes del Departamento de Anestesia de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega), documentaron los efectos a corto y largo plazo respecto a mortalidad y a morbilidad en un grupo de pacientes de UCI que habían experimentado traqueotomía (entre 1997 y 2003) y compararon los datos con grupos manejados sin traqueotomía.

De las 2844 admisiones (2581 pacientes), traqueotomías no previstas fueron realizadas durante 461 admisiones (16.2%) en 454 pacientes (17.6%). El tiempo promedio del procedimiento fue de 6 días. Las tasas de mortalidad en la UCI, en el hospital y a un año fueron de 10.8, 27.1 y 37.2%, respectivamente, notoriamente menores que los pacientes sin traqueotomía. El tiempo medio de decanulación correspondió a 14 días. Los pacientes con traqueotomía temprana tuvieron una supervivencia a largo plazo más favorable que los que habían tenido traqueotomía tardía. No se observó ninguna mortalidad relacionada con el procedimiento.

En conclusión, realizar una traqueotomía se asoció a un favorable resultado a largo plazo con respecto a la supervivencia, y la traqueotomía temprana también mejoró dicho parámetro, además de consumir menos recursos de la UCI.

Fuente bibliográfica

Acta Anaesthesiol Scand 2006; 50 (1): 92-98

Traqueotomía aumenta la supervivencia en pacientes de UCI

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...