Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6422.html
30 Enero 2006

Cardiología

La restricción calórica retrasa el envejecimiento del corazón

  • La restricción calórica retrasa el envejecimiento del corazón
Dietas bajas en calorías tiene efectos específicos a nivel cardiaco inhibiendo los cambios asociados al envejecimiento sobre la función diastólica. Estos beneficiosos efectos sobre el desempeño del corazón podrían deberse al efecto de la menor ingesta calórica en la presión arterial, en la inflamación sistémica y en la fibrosis del miocardio.

El envejecimiento normal causa un declive en el funcionamiento cardiaco, manifestado como una debilitación en la función diastólica (FD) relativa a la edad, con poco o ningún cambio de la función sistólica ventricular izquierda. Específicamente, con los años se retarda la relajación del ventrículo izquierdo y decrece su llenado, mientras que la contribución relativa del componente atrial de llenado del ventrículo izquierdo (sístole atrial) aumenta. Se ha observado en estudios con animales que la restricción calórica (RC) retarda el envejecimiento y aumenta la esperanza de vida. En seres humanos, los factores de riesgo para la aterosclerosis son mejorados marcadamente por la RC a largo plazo; sin embargo, aún se desconoce su efecto en el envejecimiento de las personas.

El propósito del actual estudio (Escuela de Medicina, Universidad de Washington, Estados Unidos) fue investigar si la dieta restrictiva de calorías en el tiempo estaría asociada a una atenuación de la declinación relativa a la edad sobre la función diastólica. Para determinar esto, los autores utilizaron la ecocardiografía y evaluaron la proteína C-reactiva, el factor alfa de necrosis tumoral (FNT alfa) y las concentraciones del factor beta1 de crecimiento transformante (FCT beta1). Se estudiaron a 25 sujetos bajo restricción calórica (entre 41 y 65 años de edad) durante un promedio de 4.6 años emparejados con controles que a su vez consumían dietas occidentales.

No se observó ninguna diferencia en la función sistólica entre los grupos; sin embargo, los índices del flujo transmitral en las personas con baja ingesta de calorías fueron similares a los de individuos más jóvenes. La función diastólica y los cambios en la viscoelasticidad, eran notoriamente más bajos que los controles. La presión arterial, la PCR, FNT alfa y los niveles FCT beta1 demostraron se perceptiblemente más bajos en el primer grupo (102 ± 10/61 ± 7 mm Hg, 0.3 ± 0.3 mg/l, 0.8 ± 0.5 pg/ml, 29.4 ± 6.9 ng/ml, respectivamente) comparado con el segundo grupo (131 ± 11/83 ± 6 mm Hg, 1.9 ± 2.8 mg/l, 1.5 ± 1.0 pg/ml, 35.4 ± 7.1 ng/ml, respectivamente).

En conclusión, la restricción calórica tiene efectos cardiacos específicos que mejoran los cambios producidos por la edad en la FD. Estos positivos efectos sobre el comportamiento cardiaco podrían ser mediados por el efecto de la RC en la presión arterial, la inflamación sistémica y la fibrosis del miocardio.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2006 Jan 17; 47(2):398-402

La restricción calórica retrasa el envejecimiento del corazón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...