Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6460.html
06 Febrero 2006

Epidemiología

Utilizar celulares no causaría tumores cerebrales

  • Utilizar celulares no causaría tumores cerebrales
Estudio inglés no encontró ningún aumento de riesgo para gliomas asociado al uso constante de celulares. Tampoco halló relación alguna con el tiempo de uso, los años de vida, las horas acumulativas o el número de llamadas. Estos resultados coinciden con investigaciones realizadas en Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.

El glioma es el tumor más común del sistema nervioso central en los adultos, y el pronóstico es extremadamente malo. Las diferencias en la histopatología y en su origen celular probablemente se asocian a diversas vías y mecanismos etiológicos de la carcinogénesis en relación a otros subtipos de tumores cerebrales; la etiología de los gliomas, sin embargo, sigue siendo confusa. Recientemente, existe un considerable interés centrado en el uso de los celulares y el mayor peligro de gliomas y de otros tumores localizados en el cerebro, aunque poco se sabe sobre los potenciales mecanismos involucrados. Aún se cree que la energía emitida por estos artefactos de comunicación es incapaz de causar daño directo en el ADN. La mayoría de los estudios epidemiológicos publicados en relación al tema no han reportado ningún aumento de riesgo con la utilización a largo plazo, aunque algunas investigaciones individuales sí han encontrado asociaciones positivas entre la aparición de astrocitomas y el uso homolateral, la utilización del teléfono en áreas rurales y algunos tumores cerebrales, y el uso de celulares análogos.

Médicos de la Universidad de Leeds, del Instituto de Investigación para el Cáncer y del Centro Médico Queens en Nottingham (todos del Reino Unido) realizaron un estudio en 966 pacientes (entre 18 y 69 años de edad) con glioma provenientes de diferentes lugares del país. Se consideraron 1716 controles seleccionados al azar sin la condición de los anteriores. Esta investigación es parte del proyecto “Interphone”, una colaboración internacional entre 13 países que investigan la utilización de la telefonía móvil y el peligro de padecer tumores intracraneales.

Los resultados indicaron que el riesgo promedio para el uso regular del teléfono fue de 0.94 (IC del 95%, 0.78 a 1.13). No se observó alguna relación para el peligro de glioma y el tiempo desde la primera utilización, los años de vida, y las horas o el número acumulativo de llamadas. El mayor riesgo descrito para el uso del teléfono al mismo lado del tumor (1.24, 1.02 a 1.52) fue paralelamente reducido con el menor riesgo (0.75, 0.61 a 0.93) cuando se usaba contralateral.

En conclusión, la telefonía móvil, en el corto o mediano plazo, no se asocia a mayores tasas de gliomas. Esto coincide con la mayoría de los estudios publicados, aunque no con todos. Los riesgos positivos y negativos relacionados a la utilización homolateral y contralateral del teléfono en lo referente a la localización del tumor pudieron haberse debido a errores de metodología en las otras investigaciones.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38720.687975.55

Utilizar celulares no causaría tumores cerebrales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...