https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6548.html
10 Abril 2006

Cardiología

Estatinas protegen contra la sepsis en la enfermedad cardiovascular

La utilización de estatinas en pacientes con aterosclerosis está asociada a una notoria reducción del peligro de sepsis, incluyendo sepsis severa y fatal. Estos resultados tienen importantes implicaciones para el cuidado de los pacientes en circunstancias particulares.

La sepsis es causa grave de morbilidad y mortalidad en la población general. La prevención de la condición ha ganado terreno durante los últimos años porque la sepsis se ha hecho común y ha aumento su incidencia, la enfermedad tiene una alta tasa de fatalidad, y el cuidado de los pacientes afectados es extremadamente costoso. Las estatinas son potentes agentes hipolipemiantes que reducen el riesgo de acontecimientos cardiovasculares en pacientes con diabetes mellitus, enfermedad arterial coronaria, y otras formas de aterosclerosis. Aunque el mecanismo principal de su acción es la disminución del colesterol, las estatinas tienen varios efectos pleiotrópicos, incluyendo características antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antioxidantes, antitrombóticas y estabilización del endotelio. La aterosclerosis y la sepsis comparten varias semejanzas patofisiológicas, incluyendo la desregulación inmune, creciente trombogénesis y la inflamación sistémica. La relación entre las estatinas y el riesgo de septicemia en pacientes con aterosclerosis es desconocida.

Investigadores canadienses realizaron un análisis poblacional a través de bases de datos administrativas de Ontario, Canadá, desde 1997 a 2002. Se identificaron a 141.487 mayores de 65 años que habían sido hospitalizados para un síndrome coronario agudo, un accidente cerebrovascular isquémico o una revascularización, y con vida por lo menos 3 meses después del alta. A 46.662 (33%) se les prescribió estatinas durante 90 días y 94.825 (el 67%) representaron a los controles (sin estatinas).

La incidencia de sepsis fue más baja en los pacientes que recibieron estatinas que en los controles (71.2 versus 88.0 eventos por 10.000 personas/año; riesgo de 0.81; IC del 95%, 0.72-0.91). Al ajustar para características demográficas, los factores de riesgo de septicemia, comorbilidades y atención médica dieron resultados similares (riesgo de 0.81; IC del 95%, 0.72-0.90). La asociación protectora de las estatinas en la sepsis persistió en los subgrupos de riesgo elevado, incluyendo pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica o historial de infecciones. También se observaron reducciones significativas de sepsis severa (riesgo de 0.83; IC del 95%0.70-0.97) y de sepsis fatal (0.75; 0.61-0.93). No existieron beneficios con otras clases de medicamentos (0.95; 0.75-1.22).

Las implicaciones finales, según los autores, serían que el uso de las estatinas en pacientes con aterosclerosis se asocia a un riesgo reducido de sepsis. La publicación también recomienda en esta área la realización de ensayos seleccionados al azar.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 Feb 4; 367(9508):413-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...