Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6556.html
03 Abril 2006

Salud pública

Los optimistas tienen menor mortalidad cardiovascular

  • Los optimistas tienen menor mortalidad cardiovascular
Los resultados demuestran una fuerte y permanente asociación entre los hombres optimistas y menores tasas de mortalidad cardiovascular, reducción de un 50 por ciento, incluso a los 15 años de seguimiento. La relación fue atenuada después de ajustar para los factores de riesgo cardiovasculares y síntomas depresivos.

La evidencia de estudios prospectivos sugiere que el optimismo es un predictor del bienestar y de la salud física. Se ha asociado a mejores resultados de salud en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica, y con riesgos más bajos para mortalidad por cualquier causa y para morbilidad y mortalidad cardiovasculares. Las anteriores investigaciones, sin embargo, no ajustaron para todas las variables potenciales de confusión y tampoco para depresión. Al optimismo se le ha conceptuado de 2 maneras algo disímiles, como de estilo explicativo y como disposición de optimismo. El presente estudio se centró en la última definición, precisada en términos de las expectativas positivas generalizadas para el futuro, y estudió su asociación con la mortalidad cardiovascular en hombres mayores aparentemente sanos.

Los autores (Instituto de Salud Mental GGZ Delfland en Deft, Holanda) analizaron durante 15 años a 545 hombres (61.4%) de un total de 887, entre 64 a 84 años de edad, libres de patología cardiovascular y de cáncer, los cuales tenían datos completos sobre los factores de riesgo cardiovasculares y las características sociodemográficas. El optimismo se evaluó utilizando un cuestionario de 4 ítems proporcionado a los participantes en los años 1985, 1990, 1995 y 2000. En el modelo estadístico, los 2 primeros años de observación fueron excluidos.

La valorización del optimismo disminuyó significativamente a través de los 15 años, pero demostrando cierta estabilidad temporal (coeficientes de confiabilidad, 0.72 sobre 5 años y 0.78 sobre 15 años; P < 0.001). Los optimistas en 1985 tenían un cociente de peligro para la mortalidad cardiovascular de 0.45 (tertil superior contra el tertil inferior; intervalo de confianza del 95%, 0.29-0.68), ajustado según los factores de riesgo cardiovasculares clásicos. El peligro de muerte cardiovascular estuvo asociado inversamente a los tertiles superiores de optimismo (P < 0.001). Resultados similares fueron obtenidos al usar los datos del año 1990 después de ajustar adicionalmente para depresión (determinada por la Escala Autoaplicada de Depresión de Zung).

En conclusión, una actitud positiva es un rasgo relativamente estable durante al menos 15 años y representa una relación inversa con el peligro de muerte cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2006 Feb 27; 166(4):431-6

Los optimistas tienen menor mortalidad cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...