Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6565.html
10 Abril 2006

Cirugía

Infección severa es problema frecuente en esplenectomizados

  • Infección severa es problema frecuente en esplenectomizados
El riesgo de infecciones severas o de muertes es alto dentro de los primeros 3 años posteriores a la esplenectomía. El peligro de un segundo o tercer evento es particularmente elevado entre quienes ya han presentado una infección severa y la mayoría de los subsiguientes episodios infecciosos ocurren en el plazo de los 6 meses después de la primera invasión de gérmenes patógenos.

La extirpación del bazo se asocia a una susceptibilidad creciente de infecciones y a mayores tasas de mortalidad. Aunque el riesgo de infección después de la esplenectomía varía con la edad, el motivo de la cirugía y el tiempo después del procedimiento quirúrgico, el grado y la magnitud del peligro en estos pacientes no están bien definidos. Así, Moe H. Kyat y colaboradores (CDC, Atlanta, Estados Unidos) condujeron un estudio para determinar la incidencia de la infección severa, su duración y la supervivencia después de la intervención, por sexo, edad y razón de la cirugía en Escocia durante un período 11 años, a partir de 1988 a 1998.

Después de evaluar a 1.648 esplenectomizados, la tasa promedio de la primera infección severa fue de 7.0 por 100 personas/año (intervalo de confianza del 95%, 6.30-7.78). La tasa total para una segunda infección cada 100 personas/año correspondió a 44.9 y 109.3 para una tercera infección después del primer episodio. Entre los acontecimientos repetidos de infección severa, 42% al 76% y el 61% al 84% del total de episodios de la segunda y tercera infección severa, respectivamente, ocurrieron en el plazo de 6 meses después de la primera infección. La susceptibilidad a la infección severa fue mayor en los grupos de más edad (5.5 por 100 personas/año en los mayores de 50 años) y en los pacientes esplenectomizados para patologías hematológicas (9.2). Entre el 50% y el 80% de todas las infecciones o muertes ocurrieron en el plazo de 1 a 3 años después de la esplenectomía.

En conclusión, el riesgo de infección severa es un problema de salud importante en pacientes esplenectomizados, especialmente en los que experimentaron cirugías asociadas a patologías. La profilaxis antibiótica podría ofrecer grandes ventajas en los primeros 3 años post manejo quirúrgico o en los primeros 6 meses después de la ocurrencia de la primera infección severa.

Fuente bibliográfica

Am J Med. 2006 Mar;119(3):276.e1-276.e7

Infección severa es problema frecuente en esplenectomizados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...