Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6740.html
10 Mayo 2006

Pediatría

Metapneumovirus es causa frecuente de enfermedad respiratoria infantil

  • Metapneumovirus es causa frecuente de enfermedad respiratoria infantil
El actual estudio identificó al hMPV como la segunda causa de enfermedad de las vías respiratorias en niños, después del VRS. También indicó que el patrón estacional del hMPV traslapa la extensión del VRS, que las coinfecciones hMPV/VRS son frecuentes y más severas que las infecciones individuales.

La enfermedad del tracto respiratorio (ETR) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños jóvenes. El virus respiratorio sincicial (VRS), los virus de la influenza A y B, el virus de la parainfluenza, los adenovirus, los rinovirus y los coronavirus se reconocen como agentes etiológicos de la ETR. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de métodos de diagnóstico sensibles, un agente infeccioso sólo se puede identificar en la mitad de los casos, sugiriendo presencia de patógenos desconocidos o no reconocidos. En el 2001, un nuevo virus respiratorio, el metapneumovirus humano (hMPV), fue aislado de niños con ETR en los Países Bajos. Los datos virológicos, la homología de la secuencia y organización génica revelaron que este nuevo patógeno era el primer virus no aviar del género Metapneumovirus en la subfamilia Pneumovirinae. Además, parece tener una distribución estacional dado que la mayoría de las infecciones ocurren durante los meses de invierno y primavera. Aunque el hMPV ha sido detectado en pacientes de todas las edades, los niños parecen ser particularmente susceptibles a la infección, y las características clínicas se extienden de la enfermedad del tracto respiratorio alto a la bronquiolitis severa y a la neumonía.

En el actual estudio, pediatras y virólogos del Hospital Universitario de Montpellier (Montpellier, Francia), examinaron prospectivamente las características virológicas y clínicas de la infección por hMPV en niños menores de 5 años de edad hospitalizados por ETR. El virus fue detectado de secreciones nasofaríngeas mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Posteriormente se amplificó el gen F, se secuenció y se construyó un árbol filogenético.

Ell metapneumovirus humano, detectado en 50 de 589 (8.5%) niños, representó la segunda causa de ETR después del virus respiratorio sincicial (VRS). Las infecciones por hMPV ocurrieron principalmente entre el invierno y la primavera. El hMPV se agrupó en los 4 subgrupos (A1, A2, B1 y B2) reconocidos actualmente; la mayoría (el 72%) perteneció al subgrupo A1. Entre los 35 niños infectados sólo con hMPV, 23 (65.7%) presentaron bronquiolitis, 5 (14.3%) neumonía, 2 (5.7%) tenían asma y 5 (14.3%) ETR superior limitada. Quince (30%) de los niños infectados con hMPV estaban coinfectados con VRS. Comparado con los niños infectados con hMPV o VRS, la duración de la hospitalización y el requerimiento de oxígeno suplementario fue mayor en niños con coinfección hMPV/VRS.

En conclusión, el metapneumovirus humano es una causa frecuente para la enfermedad del tracto respiratorio en niños jóvenes. La coinfección metapneumovirus/VRS es frecuente y podría ser más severa que una sola infección por VRS o por hMPV.

Fuente bibliográfica

Pediatr Infect Dis J. 2006 Apr;25(4):354-9

Metapneumovirus es causa frecuente de enfermedad respiratoria infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...