Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6741.html
18 Mayo 2006

Otorrinolaringología

Niños con problemas respiratorios del sueño pueden presentar complicaciones neurofuncionales

  • Niños con problemas respiratorios del sueño pueden presentar complicaciones  neurofuncionales
Los trastornos respiratorios del sueño, aunque generalmente en el rango de suave a moderado, no obstante llevan un peligro considerable de morbilidad neurofuncional. Los datos polisomnográficos, coincidentes con otros informes, sugieren que los pequeños que roncan pueden presentar riesgos de significativas consecuencias neurofuncionales.

Los niños con apnea obstructiva del sueño severa están en peligro de paro cardíaco, hipertensión y crecimiento deficiente, y hoy en día la medicina no duda en que los desórdenes del sueño deben ser tratados. Sin embargo, la mayoría de los pequeños con trastornos respiratorios del sueño (TRS) tienen formas que son más suaves, por lo cual las principales morbilidades suelen ser disturbios de comportamientos y debilitación cognoscitiva. Desafortunadamente, la mejor manera de identificar a niños con niveles de TRS que puedan elevar el riesgo de estas condiciones no ha sido debidamente estudiado. Tampoco está también bien definida la ventaja clínica de tratar los trastornos respiratorios del sueño.

Para mejorar la comprensión de esta morbilidad, su respuesta a largo plazo a la adenoamigdalectomía y su relación con las medidas polisomnográficas, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Míchigan (Míchigan, Estados Unidos), estudiaron a un grupo de niños antes y después del procedimiento quirúrgico. Los autores registraron los sueños y determinaron la morbilidad del comportamiento, cognoscitiva y psiquiátrica en 105 niños, entre 5 y 12.9 años: 78 programados para adenoamigdalectomía, generalmente por sospecha de TRS, y 27 para manejo quirúrgico pero sin relación. Un año más tarde, se repitieron todas las evaluaciones.

Los sujetos que tuvieron una adenoamigdalectomía, en comparación a los controles, eran más hiperactivos, menos concentrados en las pruebas cognoscitivas, somnolientos y probables de desarrollar déficit atencional (definido por el manual el diagnóstico y estadística de desórdenes mentales) según lo juzgado por los siquiatras infantiles. En contraste, 1 año más adelante, los 2 grupos no demostraron ninguna diferencia significativa en las mismas medidas. Los niños que presentaban adenoamigdalectomía habían mejorado substancialmente en todas las medidas, no así los controles. Sin embargo, la evaluación polisomnográfica de los TRS al inicio y su subsecuente mejoramiento no predijo claramente la morbilidad o la mejora neurofuncional en algún área.

En conclusión, los niños con algún trastorno respiratorio del sueño, de suave a moderado, a menudo suelen presentar morbilidad neurofuncional, incluyendo hiperactividad, falta de atención, déficit atencional y excesivo insomnio, que tienden a mejorar después de un año de la cirugía. Sin embargo, la carencia de una mejor correspondencia entre las medidas de los TRS y los resultados neurofuncionales sugiere la necesidad de mejores evaluaciones y de optimizar la comprensión de los subyacentes mecanismos causales.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2006; 117(4); 769-778

Niños con problemas respiratorios del sueño pueden presentar complicaciones  neurofuncionales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...