Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/6881.html
22 Mayo 2006

Medicina preventiva

La educación previene las patologías cardiovasculares

  • La educación previene las patologías cardiovasculares
Según estudio en población norteamericana, la educación estaría inversamente relacionada con la presencia de calcio arterial coronario (CAC) en los adultos jóvenes, en especial con riesgo particularmente alto en individuos sin enseñanza secundaria o que no la han terminado.

Muchas investigaciones han documentado que la educación está inversamente asociada a mortalidad y a una amplia gama de enfermedades. Su efecto sobre la patología cardiovascular y coronaria está entre la más constante y pronunciada. A pesar de la abundante evidencia que liga la educación y la salud, las causas por las cuales el nivel educativo influencia la salud aún no están bien comprendidas. La educación puede reducir el peligro de las enfermedades a través de factores que cambian su desarrollo, tal como el reconocimiento del síntoma, acceso al tratamiento, comportamiento de la patología, conocimiento de la salud y adhesión al tratamiento, además los médicos pueden tener diversas actitudes, reacciones y patrones de manejo en pacientes de distintos estratos socioeconómicos. Sin embargo, pocos estudios han examinado específicamente si la educación está asociada a la progresión del riesgo desde la edad adulta joven a la edad intermedia y si tal asociación, si existe, podría explicar la probable relación de la educación con algunas patologías.

Investigadores del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Northwestern (Chicago, Estados Unidos), examinaron la asociación de la educación con el calcio arterial coronario (CAC), un indicador de la aterosclerosis subclínica, y factores de riesgo cardiovasculares, y sus cambios como potenciales mediadores. Se estudiaron 2913 participantes que fueron seguidos durante 15 años. La educación fue clasificada en 5 grupos, según los años de enseñanza terminados: menos de 12 (secundaria incompleta), 12 (secundaria completa), 13 a 15 (algunos años de universidad), 16 (graduado universitario), y más de 16 (con postgrado). Los autores usaron tomografía computarizada para medir cantidad de calcio en los vasos sanguíneos de los participantes.

El predominio total del CAC fue del 9.3%. Después de ajustar según edad, raza, y sexo, el riesgo para tener CAC era de 4.14 (IC del 95%, 2.33-7.35) para la educación con menos de 12 años, 1.89 (IC del 95%, 1.23-2.91) para la enseñanza secundaria, 1.47 (IC del 95%, 0.99-2.19) con algunos años de universidad, y 1.24 (IC del 95%, 0.84-1.85) para graduados universitarios en comparación con los participantes con más de 16 años de estudio (P < 0.001). Esto también coincidió con cada uno de los 4 grupos según sexo y raza. El ajuste para presión arterial sistólica, fumar, circunferencia de la cintura, actividad física y el colesterol total redujo el riesgo a 2.61 (IC del 95%, 1.40-4.85) para el grupo con menos años de estudios, 1.38 (IC del 95%, 0.88-2.17) para las personas con secundaria completa, 1.17 (IC del 95%, 0.78-1.77) para la universidad incompleta, y 1.13 (IC del 95%, 0.76-1.69) para universitarios titulados en comparación en el grupo de mayor educación (P = 0.01).

En conclusión, la educación estuvo inversamente asociada al predominio de CAC, una asociación explicada parcialmente por cambios basales de los factores de riesgo estudiados como mínimo durante 15 años.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Apr 19; 295(15):1793-800

La educación previene las patologías cardiovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...