https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7013.html
29 Mayo 2006

Psiquiatría

La fluoxetina estimula generación de nuevas células cerebrales

La fluoxetina es capaz de aumentar la tasa de división de las denominadas células precursoras neuronales (CPN) y que el incremento se manifiesta más adelante como un número mayor de neuronas nuevas en el cerebro. Además, se sugiere que este tipo de entidades neurogénicas son blanco único y específico del medicamento en el sistema nervioso de los adultos.

Los medicamentos antidepresivos de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), por ejemplo fluoxetina, comúnmente se utilizan para tratar una amplia gama de desórdenes afectivos-conductuales en los adultos; también se prescriben cada vez más en niños y adolescentes. Sin embargo, las bases celulares y moleculares para la acción de los ISRS no están claras. Además de sus efectos sobre la neurotransmisión, la fluoxetina aumenta la generación de nuevas neuronas en el gyrus dentado (GD) del cerebro adulto. Recientes resultados sugieren que este incremento puede ser un factor causal en los efectos del comportamiento para esta clase de antidepresivos. Estos descubrimientos pueden proporcionar un nuevo marco de entendimiento para la depresión y el diseño nuevas estrategias terapéuticas. Sin embargo, el paso puntual de los ISRS dentro de la cascada en la diferenciación neuronal sigue siendo desconocido.

Investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York, Estados Unidos, generaron una línea especial de ratones transgénicos, que permitió la identificación y clasificación de células progenitoras neuronales tempranas. Este modelo, también posibilitó la exacta cuantificación de los cambios inducidos por el medicamento sobre la subclase de precursores neuronales. A los animales se les aplicó clorhidrato de fluoxetina 10 mg/kg una vez al día por 15 días.

La fluoxetina no afectó la división de las células madre del gyrus dentado pero sí incrementó la división simétrica de las llamadas células precursoras neuronales en el hipocampo. Además, los autores demostraron que este tipo tan específico de células son la única clase de progenitores neuronales a la cual se dirige la fluoxetina en el cerebro de los adultos sugiriendo que el aumento de nuevas neuronas inducido se presenta como resultado de la expansión y proliferación de estas células. Los presentes resultados definirían nuevos blancos celulares para las próximas terapias antidepresivas.

Fuente bibliográfica

www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0601992103

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...