Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7474.html
31 Julio 2006

Psiquiatría

Factores hereditarios explicarían el consumo de drogas

  • Factores hereditarios explicarían el consumo de drogas
Los factores genéticos son probablemente los agentes de riesgo más importantes para el uso y abuso de sustancias psicoactivas, especialmente en sociedades en que las drogas no están disponibles ampliamente. Lo anterior contradice teorías previas que han sugerido un menor impacto de la condición genética.

El uso, el abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas ilícitas son problemas importantes de salud pública. Entender las diferencias de riesgo es trascendental para desarrollar acercamientos eficaces en la prevención y el tratamiento. La evidencia sugiere que la tendencia a los desórdenes adictivos se relaciona con la agregación familiar, de hecho, algunos estudios sugieren que parte de esta agregación es el resultado de factores genéticos. Una de las fuentes más valiosas de información sobre las diferencias individuales han sido los estudios poblacionales en gemelos, que permiten el análisis independiente de las adicciones y del historial de los tratamientos. Varias y diversas predicciones son posibles sobre la asociación entre la disponibilidad de las drogas prohibidas, reflejadas en el predominio de su uso y los factores hereditarios de su consumo.

En este informe, investigadores del Departamento de Psiquiatría y Genética Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Virginia (Richmond, Estados Unidos), examinaron el uso y abuso de drogas ilícitas en una muestra de gemelos noruegos, un país con niveles relativamente bajos de consumo adictivo. Los autores evaluaron uso y dependencia para cinco categorías de agentes ilícitos (marihuana, estimulantes, opiáceos, cocaína y alucinógenos) a través de entrevistas personales en 1.386 pares de gemelos adultos.

Los resultados reportaron un consumo significativo en el tiempo de sustancias ilícitas (definido como el consumo de 10 o más veces) solamente en el 6.4% de la muestra. La significancia de los análisis se dio para el uso de cualquier sustancia o para cada una de ellas individualmente, pero para los síntomas o el diagnóstico de abuso/dependencia la significancia sólo se observó para el consumo de marihuana. Los modelos estadísticos encontraron una semejanza uniforme para los gemelos debido en gran parte a los factores genéticos. Los modelos para los análisis incluyeron solamente los efectos ambientales individuales específicos y genéticos con estimaciones de heredabilidad extendidas del 58% hasta el 81%.

En conclusión, al igual que investigaciones realizadas en Estados Unidos y en Australia, los factores genéticos parecen jugar un papel preponderante en la etiología del consumo y dependencia de drogas consideradas ilícitas en Noruega.

Fuente bibliográfica

Psychol Med. 2006 Jul; 36(7):955-62

Factores hereditarios explicarían el consumo de drogas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...