Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7533.html
25 Agosto 2006

Cirugía

El bypass gástrico es superior a la banda ajustable en la obesidad mórbida

  • El bypass gástrico es superior a la banda ajustable en la obesidad mórbida
Tanto la laparoscopia Roux-en-Y como la banda gástrica ajustable por laparoscopia producen una pérdida satisfactoria de peso en pacientes extremadamente obesos. Sin embargo, el descenso es más pronunciado en el primer grupo, además, la banda experimenta una incidencia notoriamente mayor de futuras complicaciones dando por resultado más reoperaciones.

La prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos ha aumentado fuertemente las últimas 2 décadas, incluso la frecuencia ha sido mayor en la población extremadamente obesa (IMC > 50, calculado como el peso en kilogramos divididos por altura en metros al cuadrado). Estos pacientes tienen un peso igual o superior a un 225% más que su peso corporal ideal. De hecho, los individuos de obesidad mórbida tienen una alta incidencia de comorbilidad médica incluyendo la hipertensión, la diabetes mellitus, disfunción pulmonar, apnea del sueño y la artritis degenerativa, predisponiéndose a un alto riesgo después de la cirugía bariátrica. Además de tales complicaciones, no existen suficientes datos basados en la evidencia respecto a la comparación de los procedimientos bariátricos comúnmente realizados en esta población: la banda gástrica ajustable por laparoscopia (BGAL) y el bypass gástrico laparoscópico de Roux-en-Y (BGLRY).

Cirujanos de la Universidad Estatal de Nueva York (Brooklyn, Estados Unidos) evaluaron ambas técnicas en 106 pacientes con obesidad mórbida, 60 (57%) y 46 (43%) que habían experimentado BGAL y BGLRY, respectivamente, entre febrero de 2001 y junio del 2004. Los autores estudiaron los datos demográficos, el porcentaje de pérdida de peso, los cambios en el índice de la masa corporal, las complicaciones, las reoperaciones, la comorbilidad médica y la satisfacción de cada uno de las personas. El análisis se realizó usando la prueba de t y el análisis de Pearson.

El promedio de seguimiento fue de 16.2 meses (rango, 1 a 40 meses). Los factores de preoperativos (edad, sexo, peso, IMC y comorbilidad) eran similares entre los 2 grupos. En comparación con la BGLRY, los pacientes que experimentaron BGAL presentaron una mayor incidencia de complicaciones (P < 0.05), de reoperaciones (P < 0.04), de menor pérdida de peso (P < 0.001) y de baja satisfacción total (P < 0.006). Asimismo, las personas bajo BGLRY tuvieron una mejor resolución de la diabetes mellitus concomitante (P < 0.05) y de la apnea del sueño (P < 0.01) comparado con el grupo BGAL. En esta última rama, se dio el único caso de muerte.

La publicación concluye que en pacientes mórbidamente obesos, la banda gástrica ajustable por laparoscopia se asocia mucho más a complicaciones, a reoperaciones, a menos pérdida de peso, menos reducción de la comorbilidad y a menor satisfacción en comparación con el bypass gástrico laparoscópico de Roux-en-Y.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2006 Jul; 141(7):683-9

El bypass gástrico es superior a la banda ajustable en la obesidad mórbida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...