Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8093.html
09 Noviembre 2006

Infectología

Pruebas sólidas de que el VHH-8 se transmite por transfusión sanguínea

  • Pruebas sólidas de que el VHH-8 se transmite por transfusión sanguínea
El mayor riesgo de seropositividad para HHV-8 sería más frecuente entre los receptores en quienes la seroconversión ocurre 3 a 10 semanas después de la transfusión, un intervalo que es similar a la sincronización de la inmunorespuesta para otros herpesvirus transmitidos a través de esta ruta.

El sarcoma de Kaposi es el cáncer más común asociado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en el mundo, y el herpes virus humano 8 (HHV-8), también conocido como herpesvirus asociado a sarcoma de Kaposi, se identificó hace una década como el agente causativo de la neoplasia. La presencia del sarcoma de Kaposi en África es alta; en Uganda, representa la mitad de todos los cánceres. En países industrializados, la seroprevalencia del HHV-8 es relativamente baja (2 al 8%), mientras que en los países africanos puede exceder el 50%. Los modos de transmisión del virus aún no se han determinado correctamente, los estudios indican que la seroprevalencia aumenta en la niñez y alcanza una meseta en la adolescencia, sugiriendo que la transmisión ocurre principalmente en la comunidad, probablemente a través de la saliva o de otras rutas no sexuales, pero no existe evidencia concreta si el HHV-8 es transmitido por transfusión de sangre. La transmisibilidad del virus por esta ruta podría estar limitada por su naturaleza celular y la baja presencia viral en personas seropositivas asintomáticas.

Este estudio internacional evaluó el peligro de la transmisión del VHH-8 por transfusión sanguínea en Uganda, donde el virus es endémico. Se inscribieron a pacientes de Kampala (Uganda) que habían recibido transfusiones entre diciembre de 2000 y octubre de 2001. Se analizaron las muestras sanguíneas previas a la transfusión y múltiples posteriores de hasta 9 visitas durante un periodo de 6 meses para determinar la presencia de anticuerpos frente al VHH-8. Finalmente, se calculó el riesgo de seroconversión a lo largo del tiempo entre los receptores de sangre seropositiva para el VHH-8 en comparación con los receptores de sangre seronegativa.

De los 1811 receptores de transfusiones inscritos, 991 eran seronegativos para el VHH-8 antes de la transfusión completando también el seguimiento requerido, el 43% de los cuales recibieron sangre seropositiva para el VHH-8 y el 57% recibieron sangre seronegativa. La seroconversión por VHH-8 se produjo en 41 de los 991 receptores. El riesgo de seroconversión fue significativamente mayor entre los receptores de sangre seropositiva para el VHH-8 que entre los receptores de sangre seronegativa (riesgo: 2,8%; P < 0.05) y el aumento de peligro se observó principalmente en pacientes en los que se produjo la seroconversión entre 3 y 10 semanas después de la transfusión (riesgo: 2,7%; P = 0.005), resultado que concuerda con la transmisión del virus por transfusión. Las unidades de sangre guardadas durante un máximo de 4 días se asociaron con mayor frecuencia a la seroconversión que las guardadas durante más de 4 días (riesgo: 4,2%; p<0,05).

En conclusión, la investigación proporciona contundentes pruebas de que el VHH-8 se transmite por transfusión sanguínea. Es posible que el riesgo disminuya al aumentar el periodo de almacenamiento de la sangre.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Sep 28; 355(13): 1331-1338

Pruebas sólidas de que el VHH-8 se transmite por transfusión sanguínea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...