Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8134.html
20 Noviembre 2006

Salud ambiental

Fumar en el embarazo incrementa el peligro de déficit atencional en los hijos

  • Fumar en el embarazo incrementa el peligro de déficit atencional en los hijos
Este estudio confirma la asociación previamente observada entre la exposición prenatal al humo del tabaco y la presencia de déficit atencional con hiperactividad en los niños. Los autores también encontraron una significativa relación dosis-respuesta entre el efecto del plomo y el TDAH.

El trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es uno de los desórdenes más comunes en la niñez, con un predominio estimado entre el 3 y el 8%. Los niños que sufre de TDAH presentan en el futuro mayor peligro de desórdenes relacionados con la conducta, de comportamiento antisocial y de adicción a las drogas. Por otra parte, los costes asociados a su asistencia médica y educación son bastante considerables. Si bien los mecanismos para el desarrollo de la condición siguen siendo confusos, se sabe que factores genéticos y ambientales están implicados. Numerosos estudios han encontrado una asociación significativa entre la exposición prenatal del humo del tabaco y TDAH o con comportamientos relacionados al TDAH, incluso después de controlar para las exposiciones postnatales del humo del tabaco y la sicopatología familiar. En contraste, no se ha aclarado completamente la relación entre la exposición ambiental postnatal al humo del tabaco y los problemas conductuales en los menores. Por otra parte, la fracción atribuible al TDAH infantil debido a tal exposición aún se desconoce.

El propósito de este estudio fue examinar la asociación entre el humo del tabaco y del plomo ambiental con el déficit atencional. Se obtuvieron datos de una encuesta nacional sobre salud y nutrición entre 1999 y 2002. Los informes de exposición prenatal y postnatal al tabaco se basaron en los informes expuestos por los padres; la exposición al plomo fue medida usando la concentración del metal en la sangre.

De 4.704 niños entre 4 y 15 años, el 4.2% reportó tener TDAH y uso de medicación estimulante, equivalentes a 1.8 millones de niños en los Estados Unidos. En el análisis multivariable, la exposición prenatal del tabaco (riesgo: 2.5; IC del 95%: 1.2. 5.2) y una concentración más alta de plomo en la sangre (primer quintil versus el quinto, riesgo: 4.1; IC del 95%: 1.2. 14.0) estuvo asociado estrechamente a TDAH. La exposición postnatal al humo del tabaco no estuvo asociada a la enfermedad (riesgo de a 0.6; IC del 95%: 0.3. 1.3; P = 0.22). Estos datos sugieren que la exposición prenatal al tabaco provocaría 270.000 casos de TDAH y al plomo 290.000 casos de TDAH en los niños.

Los autores concluyen que los hijos de madres fumadoras durante la gestación y aquellos expuestos al plomo ambiental durante la niñez tienen mayor riesgo de sufrir déficit atencional con hiperactividad.

Fuente bibliográfica

doi:10.1289/ehp.9478 (available at http://dx.doi.org/)

Fumar en el embarazo incrementa el peligro de déficit atencional en los hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...