https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/8140.html
14 Noviembre 2006

Oncología

Biopsia del ganglio centinela en el melanoma mejora la supervivencia

La biopsia de ganglios centinelas en personas con melanoma de espesor intermedio tiene valor pronóstico y permite detener la propagación microscópica del cáncer. Además, en conjunto con la extirpación inmediata de todos los ganglios linfáticos, mejora la supervivencia de los pacientes a cinco años. En melanomas primarios de 1.2 a 3.5 milímetros, la biopsia de ganglio centinela se debe preferir a la observación.

En la mayoría de los pacientes con melanoma de espesor intermedio clínicamente localizado, la resección amplia es curativa, pero la metástasis a ganglios regionales se desarrolla en el 15 al 20% de ellos. Como este tipo de metástasis es el factor pronóstico más importante del melanoma de etapa temprana, la linfadenectomía inmediata ha sido propuesta como un método que mejorar el pronóstico del tumor y posiblemente la supervivencia. Sin embargo, este acercamiento expone a los pacientes a ciertas complicaciones del procedimiento y no se ha demostrado que mejore la supervivencia global; aunque en un grupo de pacientes con metástasis ganglionares ocultas puede tener beneficios.

Este estudio multicéntrico evaluó la contribución de la biopsia del ganglio centinela a la evolución del melanoma recién diagnosticado. Pacientes con cáncer cutáneo primario fueron asignados aleatoriamente a una escisión amplia y observación postoperatoria de los ganglios linfáticos regionales, con linfadenectomía si se producía una recidiva ganglionar, o bien a la escisión amplia y biopsia de ganglio centinela con linfadenectomía inmediata si se detectaban micrometástasis ganglionares en la biopsia.

Entre los 1.269 pacientes con un melanoma primario de espesor medio, la tasa promedio de supervivencia sin enfermedad a los 5 años fue de 78,3 ± 1,6% en el grupo de la biopsia y 73,1 ± 2,1% en el de observación (riesgo para muerte: 0,74; intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,59 a 0,93; P = 0,009). Las tasas de supervivencia específicas del melanoma a los cinco años fueron similares en los dos grupos (87,1 ± 1,3% y 86,6 ± 1,6%, respectivamente). En el grupo de biopsia, la presencia de metástasis en el ganglio centinela fue el factor pronóstico más importante; la tasa de supervivencia a los 5 años fue de 72,3 ± 4,6% entre los pacientes que presentaban ganglios centinelas con resultados positivos para el tumor y 90,2 ± 1,3% entre aquellos con ganglios centinelas negativos para el tumor (riesgo para muerte: 2,48; IC 95%: 1,54 a 3,98; P < 0,001). La incidencia de micrometástasis del ganglio centinela fue del 16,0% (122 de los 764 pacientes) y la tasa de recidiva ganglionar en el grupo de observación fue del 15,6% (78 de los 500 pacientes). El promedio de ganglios afectados por el tumor fue de 1,4 en el grupo de biopsia y 3,3 en el grupo de observación (P < 0,001), lo cual indica progresión de la enfermedad durante la observación. Entre los pacientes con metástasis ganglionar, la tasa de supervivencia a los 5 años fue mayor en aquellos que se sometieron a la linfadenectomía inmediata que en los que se retrasó la linfadenectomía (72,3 ± 4,6% frente a 52,4 ± 5,9%; razón de riesgo para la muerte: 0,51; IC 95%: 0,32 a 0,81; P = 0,004).

En conclusión, la estadificación de los melanomas primarios de grosor medio (1,2 a 3,5 mm) según los resultados de la biopsia del ganglio centinela proporciona importante información pronóstica e identifica a los pacientes con metástasis ganglionares cuya supervivencia se puede prolongar mediante linfadenectomía inmediata.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Sep 28; 355(13):1370-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...