Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/859.html
28 Abril 2003

Calidad de Vida

Cambios en el estilo de vida reducen significativamente la presión arterial

  • Cambios en el estilo de vida reducen significativamente la presión arterial
Estudio demuestra que cambios en el estilo de vida disminuye presión arterial y los riesgos de enfermedades cardiovasculares

Según el estudio PREMIER, realizado por varios centros estadounidenses y publicados en la revista JAMA, una adecuada combinación entre pérdida de peso, práctica de ejercicio, reducción de la ingesta de sal y dieta saludable reducen la presión arterial en forma significativa.

Es así, como hasta la fecha, no se había evaluado los efectos que una aplicación simultánea, de estas recomendaciones podía suponer en el estilo de vida de sus participantes.

La investigación se realizó con 810 adultos hipertensos, cuya edad era de 50 años y con una proporción del 62% de mujeres, principalmente sedentarios y con sobrepeso, una presión arterial por encima de lo óptimo, hipertensión grado 1 (120-159 mm/Hg sistólica y 80-95 mm/Hg diastólica), además de no tomar medicación antihipertensiva.

Los participantes fueron randomizados en uno de tres grupos a estudiar. El primer grupo recibió 1 sesión de consejería sobre factores no farmacológicos que afectan la presión sanguinea, el segundo grupo ademas fue sometido a una intervención activa sobre algunos factores como el peso y la actividad física, y el tercer grupo que además de lo anterior, se sometieron a la rigurosa dieta alimenticia DASH (aproximación dietética para detener la hipertensión), que enfatizaba el consumo de frutas, vegetales y productos con baja cantidad de grasas, tales como, el consumo de granos, carne de aves, pescados y nueces y reduciendo el consumo de carnes rojas y bebidas azucaradas.

Aquellos a los que se recomendó perder kilos, practicar ejercicios y seguir una dieta baja en sodio, junto con instrucciones dietéticas específicas, disminuyeron su presión sistólica en 6,4 mm/Hg a lo largo de un período de 6 meses. Asimismo, la proporción de pacientes con hipertensión no controlada disminuyó de un 37% a sólo un 12% y sólo unos pocos participantes necesitaron tratamiento farmacológico.

De esta manera, con los resultados obtenidos, los investigadores concluyen que personas con presión arterial por encima de lo óptimo (grado 1), puede realizar cambios en su forma de vida que le ayudarán a disminuir la presión arterial y reducir los riesgos de enfermedad cardiovascular al igual que a disminuír el riesgo de padecer otras enfermedades crónicas, tales como diabetes, osteoporosis y posiblemente cáncer. Los beneficios se ampliaron a los grupos de no hipertensos pero con factores de riesgo y a hipertensos sin tratamiento farmacológico.
“Nuestro estudio – señalan los autores- muestra que la gente puede llevar a cabo simultáneamente cambios en su estilo de vida que disminuyen su presión arterial y mejoran su salud. La clave ahora es ayudar a estas personas a mantener estos cambios para que no vuelvan a adoptar conductas menos saludables”.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 289:2083-2093

Cambios en el estilo de vida reducen significativamente la presión arterial

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...