Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9187.html
23 Marzo 2007

Cirugía

Videojuegos mejoran la habilidad quirúrgica de los cirujanos

  • Videojuegos mejoran la habilidad quirúrgica de los cirujanos
Los resultados de este estudio son altamente significativos e invitan a la inclusión creativa de los juegos por computador como desarrollo de aptitudes en el área de la cirugía laparoscópica. Los especialistas que los practican, demuestran tener más velocidad y exactitud en sus procedimientos, dedicando unas tres horas semanales, bastante menos que el promedio para los adolescentes.

Los juegos de video se han integrado extensamente en la cultura popular. Los análisis observacionales a cirujanos jóvenes sugieren que su práctica contribuye a mejorar el desempeño en la cirugía laparoscópica. Por tal razón, este tipo de beneficios deberían ser cuantificables. Por ejemplo, un reciente estudio evaluó su efecto en la atención visual (incremento de la capacidad de procesar la información en un cierto plazo y cantidad de elementos visuales que pueden ser aprendidos) y en la distribución espacial (atención espacial sobre el campo de visión). La investigación encontró una correlación positiva entre los juegos de videos y la atención visual que procesaban, sugiriendo una asociación positiva con la capacidad de realizar tareas similares. Esto ha sugerido que los cirujanos más jóvenes pueden adquirir habilidades en cirugía laparoscópica más rápidamente que sus colegas mayores, posiblemente por haber estado expuestos a los videojuegos en una edad joven y, así, haber tenido más experiencias con la ejecución de tareas a través de una pantalla.

Este estudio (Departamento de Cirugía, Centro Médico Beth, Israel) correlacionó el desempeño de los participantes en juegos de video versus habilidades quirúrgicas laparoscópicas. Doce cirujanos y 21 residentes de cirugía (15 hombres y 18 mujeres) fueron evaluados durante tres meses a través de tres tipos de ejercicios, en donde se determinó la experiencia previa, nivel actual de juego, capacidad quirúrgica de cada especialista, el número de laparoscopias realizadas y años de práctica médica.

Los médicos que habían jugado en el pasado más de 3 horas a la semana cometían un 37% menos de errores (P < 0.02) y eran un 27% más rápidos (P < 0.03). La relación tiempo/errores era 33% mejor (P < 0.005) para los jugadores de videos y un 42% mejor (P < 0.01) si jugaron más de 3 h/s. Los jugadores actuales cometían un 32% menos de errores (P = 0.04), eran un 24% más rápidos (P < 0.04) y tenían resultados generales que eran 26% mejores (tiempo/errores, P < 0.005) que sus colegas que no jugaban. Cuando la comparación graficó las habilidades, los cirujanos pertenecientes al tertil superior cometieron un 47% menos de errores (P < 0.001 para todos) respecto al tercio inferior. El análisis de regresión también indicó que las habilidades en los videojuegos, más allá de la experiencia, son predictores significativos de destrezas en procedimientos laparoscópicos.

En conclusión, la habilidad para los juegos de video se correlaciona con capacidades quirúrgicas laparoscópicas. Los videojuegos pueden ser una herramienta de enseñanza práctica para ayudar a entrenar a cirujanos.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2007 Feb; 142(2):181-6

Videojuegos mejoran la habilidad quirúrgica de los cirujanos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...