https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9210.html
22 Marzo 2007

Oncología

Prueba de ADN predice eficacia del tratamiento del cáncer de pulmón

Se sabe que el gen RRM1 está implicado en la invasividad y metástasis tumoral, y que PTEN, una fosfatasa bifuncional que regula las señales celulares de supervivencia y la migración de las células, participaría en la regulación de los efectos de RRM1. La expresión creciente de RRM1 disminuye la formación de metástasis, inhibe el desarrollo de los tumores pulmonares agente-inducidos y prolonga la supervivencia.

El cáncer pulmonar representa una cuarta parte de todas las muertes relacionadas con cáncer en los Estados Unidos, a pesar de las mejoras en el diagnóstico y el tratamiento. Sólo recientemente los marcadores moleculares se han integrado a las decisiones de tratamiento, en gran parte gracias al descubrimiento de mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico que predicen la respuesta a gefitinib y erlotinib. Otras promesas no han llegado a ser clínicamente útiles debido a una falta de validación o por requerir técnicas muy complejas. Por otra parte, RRM1, la subunidad reguladora de la ribonucleótido reductasa, está implicada en la carcinogénesis, la progresión tumoral y la respuesta del cáncer de pulmón no microcítico al tratamiento.

Investigadores norteamericanos desarrollaron una determinación cuantitativa automatizada de la proteína RRM1 en muestras histológicas procesadas de modo rutinario. En estas muestras, se midieron la expresión de RRM1 y de otras dos proteínas relevantes para el cáncer de pulmón no microcítico: la proteína de reparación por escisión del grupo de complementación cruzada 1 (ERCC1) y el homólogo de la fosfatasa y la tensina (PTEN). Los autores compararon los resultados con la evolución clínica de 187 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en fase temprana que habían recibido únicamente tratamiento quirúrgico.

La expresión de RRM1 se correlacionó con la expresión de ERCC1 (P < 0.001), pero no con la expresión de PTEN (P = 0.37). La mediana de la supervivencia sin enfermedad superó los 120 meses en el grupo de pacientes con tumores que tenían una alta expresión de RRM1 y fue de 54.5 meses en el grupo con baja expresión de RRM1 (razón de riesgo para la progresión de la enfermedad o para la muerte en el grupo de alta expresión: 0.46; P = 0.004). La supervivencia global fue de más de 120 meses en los tumores con alta expresión de RRM1 y de 60.2 meses en aquellos con baja expresión de RRM1 (razón de riesgo para la muerte: 0.61; P = 0.02). Entre estos 187 pacientes, la ventaja en cuanto a la supervivencia se limitó al 30% de pacientes con tumores que tenían una alta expresión tanto de RRM1 como de ERCC1.

En conclusión, RRM1 y ERCC1 son determinantes de la supervivencia después del tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón no microcítico en fase temprana.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Feb 22;356(8):800-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...