Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9686.html
22 Junio 2007

Pediatría

Dieta mediterránea protege a los niños contra los síntomas alérgicos

  • Dieta mediterránea protege a los niños contra los síntomas alérgicos
Los niños en Creta, Grecia, consumen altas cantidades de frutas y de verduras que se producen localmente; la ingesta regular y frecuente tiene en ellos un efecto beneficioso contra las sibilancias y los síntomas de la rinitis. Un alto consumo de frutos secos también posee un valor protector.

Existe un creciente interés sobre el papel de la nutrición en el desarrollo del asma, y en el efecto modulador de los alimentos dentro de las exposiciones ambientales. El crecimiento de las vías aéreas durante la niñez puede ser vulnerable a condiciones oxidativas; un estado antioxidante deteriorado durante este importante período puede dar lugar al daño oxidativo de la vía aérea, a reducciones de desempeño de los conductos bronquiales, o ambos. La deficiencia alimenticia de vitaminas antioxidantes, especialmente vitaminas A, C, y E y de carotenoides, como otros antioxidantes tales como selenio y flavonoides, puede tener un efecto nocivo en la modulación de los estímulos oxidativos del pulmón. Por el contrario, un mayor consumo posee asociaciones beneficiosas respecto al asma, las sibilancias y la función ventilatoria. Las frutas y verduras contienen muchos antioxidantes potencialmente importantes que no pueden ser cuantificados fácilmente. Varios estudios epidemiológicos en adultos han demostrado un menor riesgo de asma en lo referente a una elevada ingesta de frutas, pero pocos se han centrado en las enfermedades respiratorias alérgicas de la niñez y los resultados han sido inconsistentes.

Leda Chatzi y colaboradores (Facultad de Medicina, Universidad de Creta, Grecia) examinaron si esta discrepancia se podría atribuir a un alto consumo de frutas y de verduras frescas o a la costumbre de una dieta mediterránea tradicional. Los autores realizaron un análisis de sección transversal en 690 niños entre 7 y 18 años del área rural de Creta, Grecia. Los padres completaron una encuesta de los síntomas respiratorios y alérgicos de los niños, y un cuestionario sobre los hábitos alimenticios. La adherencia a una dieta mediterránea fue medida a través de una escala de 12 puntos. Los niños experimentaron pruebas del pinchazo con 10 aeroalérgenos comunes.

El 80% de los jóvenes comían frutas frescas (y el 68% verduras) por lo menos dos veces al día. La ingesta de uvas, de naranjas, de manzanas y de tomates frescos, los principales alimentos locales en Creta, no presentó ninguna asociación con la atopía, pero si eran protectores contra las sibilancias y la rinitis. La alta consumición de frutos secos estuvo ligada de forma inversa a las sibilancias (R, 0.46; IC del 95%, 0.20-0.98), mientras que la margarina aumentó el riesgo de éstas (R, 2.19; IC del 95%, 1.01-4.82) y de la rinitis alérgica (R, 2.10; IC del 95%, 1.31-3.37). Un alto nivel de apego a la dieta mediterránea protegió contra la rinitis alérgica (R, 0.34; IC del 95%, 0.18-0.64) mientras que un impacto más modesto se observó en las sibilancias y la atopía.

Concluyen estos datos sobre la presencia de un efecto beneficioso de las frutas, de verduras, frutos secos y de la alta adherencia a una dieta mediterránea tradicional durante la niñez frente a los síntomas del asma y de la rinitis. Este tipo de alimentación puede explicar la falta relativa de síntomas alérgicos en esta población.

Fuente bibliográfica

Thorax 2007; 000:1–7. doi: 10.1136/thx.2006.069419

Dieta mediterránea protege a los niños contra los síntomas alérgicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...