https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9893.html
30 Julio 2007

Neurología

Estatinas favorecen la colateralización cerebral

Se sabe que la circulación colateral influye sobre la frecuencia del infarto cerebral y en su magnitud. Según este estudio, la administración de estatinas pueden mejorar los resultados isquémicos en pacientes con accidente vascular encefálico.

Las vías arteriales colaterales proporcionan flujo de sangre alternativo para sostener la viabilidad del cerebro cuando un vaso primario del árbol arterial cervicocefálico es estenosado u ocluido críticamente. El desarrollo de nuevos vasos en territorio isquémico afecta la presencia del accidente vascular y entonces la trombolisis puede tener mayor impacto clínico en los pacientes que poseen una mejor fuente colateral. Aunque no existen actualmente tratamientos farmacológicos que hayan demostrado promover la colateralización cerebral, algunos manejos convencionales en la hemorragia cerebral favorecen dicho efecto. Las estatinas son medicamentos ampliamente utilizados para disminuir los niveles de colesterol y, en por lo menos algunos estudios, se les ha asociado con mejores resultados en el accidente cerebrovascular. Las estatinas también poseen ventajas independientes al colesterol, incluyendo el apoyo a la colateralización en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria.

Neurólogos de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos, evaluaron la relación entre el uso de estatinas antes del accidente isquémico y el tratamiento colateral angiográfico previo entre pacientes isquémicos agudos que presentaban obstrucción de una arteria cerebral importante. Los autores realizaron un análisis retrospectivo de datos demográficos, clínicos y radiográficos pertenecientes a otros estudios, en individuos hospitalizados entre abril de 2002 y junio de 2006. Los pacientes fueron clasificados según el uso de estatinas: usuarios y no usuarios

Noventa y seis pacientes resolvieron los criterios de inclusión. La edad promedio del grupo era de 71 años, 48% mujeres. El grado colateral angiográfico se extendió a partir de 0 a 4, con un punto medio de 3. Los usuarios de estatinas eran de mayor edad, más hipertensos, más hipercolesterolémicos, con mayor presencia de enfermedad arterial coronaria, y con más probabilidad de utilizar antitrombóticos y agentes antihipertensivos. Los no usuarios tenían concentraciones más altas de colesterol total y LDL, y niveles más bajos de glucosa. Después de ajustar según covariables, el grupo tratado con estatinas presentó valores colaterales perceptiblemente más altos que los individuos sin el medicamento, sugiriendo una importante relación entre la utilización de estatinas y un mejor desarrollo de nuevos vasos durante la isquemia aguda.

Fuente bibliográfica

Neurology 2007; 68:2129–2131

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...