Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/acido-acetilsalicilico-reduciria-mortalidad-por-cancer-de-mama.html
04 Febrero 2025

Ácido acetilsalicílico reduciría mortalidad por cáncer de mama

A pesar de no mejorar la supervivencia general ni la supervivencia libre de enfermedad, el uso de este fármaco tras el diagnóstico muestra una notable reducción en la mortalidad específica.

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por esta enfermedad en mujeres. En 2020, se registraron alrededor de 2,26 millones de nuevos diagnósticos a nivel mundial, lo que resultó en aproximadamente 685.000 muertes. Ante este significativo impacto en la morbilidad y mortalidad global, la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la supervivencia se convierte en una prioridad fundamental en la investigación oncológica. 

El ácido acetilsalicílico, un fármaco antiinflamatorio de bajo costo, podría ofrecer propiedades anticancerígenas, pero su efecto sobre la supervivencia tras el diagnóstico de la enfermedad aún no está suficientemente claro.

Investigadores de dos hospitales en Taiwán llevaron a cabo este estudio para evaluar el papel del ácido acetilsalicílico en el tratamiento del cáncer de mama tras su diagnóstico.

Se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis utilizando las bases de datos PubMed, EMBASE y Cochrane Library. Se incluyeron un total de 20 estudios que abarcaron a 141.251 participantes. Los índices de supervivencia evaluados fueron la supervivencia libre de enfermedad, la supervivencia general y la mortalidad específica por cáncer de mama. Se utilizó el análisis secuencial de ensayos para comprobar si la cantidad de evidencia recopilada era suficiente.

El uso del fármaco después del diagnóstico no mostró una asociación significativa con la supervivencia libre de enfermedad (HR: 0,88; IC 95%: 0,69-1,11) ni con la supervivencia general (HR: 0,89; IC 95%: 0,74-1,07). Sin embargo, se observó una reducción significativa de la mortalidad específica por cáncer de mama (HR: 0,77; IC 95%: 0,63-0,93). Además, el análisis secuencial de ensayos confirmó que existe evidencia suficiente que respalda esta asociación.

En resumen, el uso de ácido acetilsalicílico después del diagnóstico reduce significativamente la mortalidad específica por cáncer de mama, aunque no mejora la supervivencia libre de enfermedad ni la supervivencia general. Estos hallazgos destacan el potencial terapéutico de este medicamento en el tratamiento de la patología. Sin embargo, se requieren más ensayos controlados aleatorizados para validar estos resultados y establecer los regímenes de dosificación óptimos para su uso posdiagnóstico.

Fuente bibliográfica

Post-Diagnostic Aspirin Use in Breast Cancer Treatment: A Systematic Review and Meta-Analysis of Survival Outcomes with Trial Sequential Analysis Validation

Chen PH, et al.

DOI: 10.3390/diagnostics15010044

Ácido acetilsalicílico reduciría mortalidad por cáncer de mama

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...