Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/actividad-fisica-en-ninos-reduce-niveles-lipidicos.html
19 Diciembre 2023

Actividad física en niños reduce niveles lipídicos

El aumento de movimientos físicos ligeros en una población pediátrica disminuye el colesterol total de 5 a 8 veces y es más resistente al efecto atenuante de la masa grasa.

Existe poca evidencia en niños sobre las asociaciones longitudinales a largo plazo de los índices de lípidos con el tiempo sedentario medido con acelerómetro, la actividad física ligera (AFL) y la actividad física de moderada a vigorosa (AFMV). El papel mediador de la composición corporal y otros índices metabólicos, en estas asociaciones, aún no está claro y se desconoce si un comportamiento de movimiento deficiente precede a la alteración de los niveles de lípidos.

Este estudio examinó las asociaciones de tiempo sedentario, AFL y AFMV, con el aumento de lípidos, el papel mediador de la composición corporal y si existen interrelaciones temporales, desde la infancia hasta la edad adulta temprana (período de 13 años).

Emplearon datos de 792 niños (58% mujeres; edad media: 11,7 años), extraídos de la cohorte ALSPAC del Reino Unido, que tenían al menos dos mediciones de tiempo sedentario basado en acelerómetro, AFL y AFMV, durante visitas clínicas a las edades de 11, 15 y 24 años. Además, analizaron el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), triglicéridos y colesterol total en plasma en ayunas, medidos en las visitas de seguimiento a las edades de 15, 17 y 24 años.

El tiempo sedentario acumulado se asoció positivamente con niveles altos en el perfil lipídico. La AFL tuvo una relación inversa con el colesterol HDL, el colesterol LDL y los triglicéridos. La masa grasa total influyó parcialmente en las asociaciones inversas de la AFL con el colesterol LDL en un 13%, con los triglicéridos en un 28% y con el colesterol total en un 6%. Por su parte, la AFMV se asoció inversamente con el colesterol HDL, colesterol LDL y los triglicéridos. La masa grasa total tuvo un efecto mediador en las asociaciones inversas de este tipo de actividad física con el colesterol LDL en un 37% y con el colesterol total en un 48%, atenuando el efecto sobre este último parámetro a no significativo (p= 0,077). En los análisis de la trayectoria temporal, una mayor AFMV a los 15 años se asoció con un menor colesterol LDL a los 24 años (p= 0,022), pero no viceversa.

En conclusión, el tiempo sedentario empeora los índices lipídicos, pero el aumento de la actividad física ligera tuvo un efecto reductor del colesterol total de 5 a 8 veces y fue más resistente al efecto atenuante de la masa grasa, que la actividad física de moderada a vigorosa. Promover la AFL y la AFMV, mientras se reduce el tiempo sedentario, puede considerarse un objetivo de intervención crucial para disminuir el riesgo de niveles elevados de lípidos y sus secuelas en la población pediátrica.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1210/clinem/dgad688

Actividad física en niños reduce niveles lipídicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...