https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/adiposidad-neonatal-y-obesidad-infantil.html
18 Septiembre 2020

Adiposidad neonatal y obesidad infantil

Una mayor adiposidad neonatal predice un elevado IMC, así como un aumento sostenido de sobrepeso y obesidad durante la infancia.

La obesidad y los trastornos metabólicos entre los niños se han convertido en algo cada vez más frecuente. A pesar de las varias iniciativas de salud pública en los Estados Unidos, la prevalencia de ambas condiciones ha aumentado de manera constante desde 1988. Las estimaciones de la encuesta NHANES de 2015 a 2016 indican que 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad. La creciente proporción de obesidad está estrechamente ligada a un aumento similar de enfermedades metabólicas en los niños.

Docentes de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos, exploraron la asociación de la adiposidad neonatal (porcentaje de masa grasa) con el índice de masa corporal (IMC), el sobrepeso y la obesidad en 979 niños de 2 a 6 años. Se utilizó pletismografía por desplazamiento de aire para estimar el porcentaje de masa grasa, datos de peso y la longitud en decúbito o de pie se obtuvieron de registros médicos. El sobrepeso y la obesidad fueron definidos como niveles de IMC ≥ percentil 85 para edad y sexo. Se utilizaron modelos de efectos mixtos para examinar la relación entre el porcentaje de masa grasa neonatal y la evolución del IMC desde los 2 a los 6 años. Finalmente, se estimó la proporción de niños clasificados con sobrepeso u obesos según porcentaje de masa grasa neonatal (media ± DE).

La media de adiposidad neonatal fue de 9,1% ± 4,0%. Los niveles de IMC de los niños diferían según la adiposidad neonatal. Cada aumento de la DE en la adiposidad neonatal resultó en un IMC 0,12 más alto entre las edades de 2 a 6 años (intervalo de confianza del 95%: 0,03 a 0,20; p <0,01), y esta asociación no se modificó por sexo de la descendencia, raza y/u origen étnico o duración de la lactancia. El aumento de la adiposidad neonatal se pudo vincular a sobrepeso y obesidad infantil cada vez mayor a la edad de 5 años (p = 0,02).

En conclusión, una mayor adiposidad neonatal se asocia significativamente con niveles más altos de IMC y un exceso de sobrepeso u obesidad entre los 2 y los 6 años. Debido a que varias exposiciones prenatales pueden influir específicamente en la acumulación de grasa en la descendencia, la adiposidad neonatal puede ser un objetivo interesante para intervenciones prenatales destinadas a reducir el sobrepeso y la obesidad infantil.

Fuente bibliográfica

Pediatrics September 2020, 146 (3) e20200737

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...