https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/anquilostomiasis-controlada-para-el-mantenimiento-en-pacientes-con-colitis-ulcerosa.html
26 Junio 2023

Anquilostomiasis controlada para el mantenimiento en pacientes con colitis ulcerosa

Parece factible realizar un ensayo a gran escala que examine la anquilostomiasis como tratamiento de mantenimiento en pacientes con CU.

La patogenia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que comprende la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, implica complejos factores genéticos, ambientales, microbianos e inmunológicos. Su incidencia está aumentando a un ritmo alarmante. Aunque la causa no está del todo dilucidada, un factor contribuyente puede ser la eliminación de ciertos parásitos gastrointestinales, también conocidos como helmintos, de la flora intestinal humana debido a la mejora del saneamiento.

En apoyo de esta premisa, estudios preclínicos y clínicos tempranos han demostrado que la introducción de ciertos helmintos regulan respuestas inmunitarias hiperactivas en el huésped y ayudan a reducir la enfermedad. Un ejemplo de esta interacción huésped-parásito mutuamente beneficiosa es el anquilostoma humano, Necator americanus. 

El Instituto Malaghan lleva años estudiando los posibles beneficios terapéuticos de los anquilostomas humanos para los pacientes que padecen enfermedades alérgicas e inflamatorias. El presente estudio es el primero de este tipo que investiga si se puede ofrecer una alternativa sin medicación para que los pacientes con colitis ulcerosa controlen su enfermedad.

En el ensayo de tipo aleatorizado y controlado, se infectó a pacientes con colitis ulcerosa en remisión, con una dosis controlada de larvas de anquilostoma o se les administró un placebo, y se les hizo un seguimiento durante doce meses. Los pacientes proporcionaron información periódica sobre cualquier cambio en su salud intestinal o malestar. Durante ese tiempo se recogieron muestras para analizar una serie de parámetros científicos, como la inflamación intestinal, el microbioma y la composición de las células inmunitarias.

Vivir en remisión de una enfermedad inflamatoria suele significar que los pacientes experimentan menos dolor y molestias asociadas a la enfermedad activa. Para mantenerse, suelen tener que tomar medicación a diario para prevenir las reagudizaciones. Sin embargo, existen importantes barreras para tomar la medicación diaria, sobre todo cuando no se tienen síntomas activos que recuerden que hay que tomar las pastillas por la mañana y por la noche. Y lo que es más importante, no tomarla aumenta el riesgo de sufrir un brote que afectan a la calidad de vida, pueden dar lugar a complicaciones de la enfermedad y necesitan medicamentos potentes para controlarla.

Uno de los hallazgos clave de este estudio fue que una sola dosis de anquilostoma puede residir en el organismo durante varios años, si no más. Esto significa que si la anquilostomiasis es eficaz para prevenir los brotes de la enfermedad, uno puede infectarse y, potencialmente, ya no tener que medicarse a diario. 

Sin embargo, antes de que el equipo pudiera probar realmente esta teoría de "infectar y olvidar" en un ensayo a gran escala, tenían que confirmar su seguridad.

Observaron que en torno a la semana 6-8 los participantes presentaban síntomas leves en la barriga, pero que se habían resuelto en la semana 10-12. En comparación con el grupo placebo, no hubo diferencias significativas en los efectos adversos.

A falta de una cura eficaz para las enfermedades inflamatorias y alérgicas graves, la idea de utilizar anquilostomas para controlar los síntomas nocivos y agresivos es algo a lo que mucha gente se ha aficionado. Existe un próspero mercado "clandestino" de personas que se automedican con anquilostomas, y pruebas anecdóticas significativas que indican que son útiles para tratar la enfermedad y controlar los síntomas.

De cara al futuro, el equipo tiene previsto realizar ensayos clínicos más amplios y aplicar sus hallazgos a otras enfermedades.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/ibd/izad110

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...