https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/antibioticos-disminuyen-riesgo-de-infeccion-postquirurgica.html
12 Noviembre 2019

Antibióticos disminuyen riesgo de infección postquirúrgica

La prescripción se asocia con una disminución de la tasa de complicaciones infecciosas postoperatorias después de una cirugía plástica facial y reconstructiva.

Las mejores prácticas para el uso de antibióticos después de los procedimientos plásticos faciales y reconstructivos han sido objeto de mucho debate y, actualmente se necesitan datos a gran escala para guiar el desarrollo ulterior de directrices fundamentadas en evidencia para la implementación de la quimioterapia antimicrobiana en este contexto.

El objetivo de este estudio fue evaluar los patrones de prescripciones de antibióticos postoperatorios y las tasas de infección después de procedimientos nasales y oculoplásticos. Para ello se realizó un estudio de cohorte retrospectivo basado en la población utilizando bases de datos de investigación IBM MarketScan Commercial y Medicare Supplemental con un total de 294.039 pacientes que se sometieron a procedimientos de cirugía plástica facial entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2015. Los sujetos fueron excluidos si eran menores de 18 años, si carecían de cobertura de seguro continua durante un año antes y después del procedimiento, o si se sometieron a intervenciones adicionales en la fecha de la cirugía de interés. El análisis estadístico se realizó entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2016. 

Las medidas de resultado primarias fueron los patrones de prescripción de antibióticos en el período postoperatorio inmediato y las tasas de complicaciones infecciosas postquirúrgicas. Las variables explicativas incluyeron la demografía de los pacientes, tipo de procedimiento y comorbilidades relevantes.

De los 294.039 sujetos incluidos (55,9% mujeres y 44,1% hombres; edad media [DE], 54,0 [18,6 años]), el 45,2% cumplió con la prescripción de antibióticos postoperatorios, considerando el 55,3% de los individuos sometidos a intervenciones nasales y el 14,7% de quienes se sometieron a procedimientos oculoplásticos. Las infecciones del sitio quirúrgico superficial ocurrieron en 1,6%, mientras que las del sitio quirúrgico profundo ocurrieron en el 0,3%. En la regresión logística multivariable, aquellos que recibieron antibióticos postoperatorios tuvieron un riesgo significativamente menor de infecciones (procedimientos nasales: odds ratio ajustado [aOR], 0,144 [IC del 95%: 0,102 a 0,203]; procedimientos oculoplásticos: aOR, 0,254[IC del 95%: 0,104 a 0,622]) en comparación con los que no recibieron terapia antimicrobiana. Una mayor duración del tratamiento no se asoció con una menor tasa de infecciones. A pesar de ser más propensos a experimentar complicaciones postquirúrgicas, los pacientes con antecedentes de consumo de tabaco (aOR, 0,806[IC del 95%: 0,747 a 0,870]), inmunodeficiencia (aOR, 0,774[IC del 95%: 0,737 a 0,813]) o diabetes tipo 1 o 2 (aOR, 0,810[IC del 95%: 0,772 a 0,850]) tuvieron menor probabilidad de recibir prescripción de antibióticos versus quienes no padecían estas condiciones.

En suma, los resultados de este estudio indican que la prescripción postoperatoria de antibióticos se asocia con una menor tasa de infecciones después de la cirugía plástica facial.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamafacial.2019.1027

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...