https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/apixaban-e-inhibidores-de-p2y12-atenuan-hemorragias.html
17 Febrero 2020

Apixabán e inhibidores de P2Y12 atenúan hemorragias

La combinación se asocia con menor riesgo de sangrado en comparación con otros regímenes antitrombóticos sin mayor peligro de eventos cardiovasculares adversos.

Para los pacientes con fibrilación auricular (FA) que se someten a una intervención coronaria percutánea (ICP), está indicado el tratamiento antitrombótico que incluye anticoagulantes orales y antiplaquetarios. Sin embargo, se desconoce la combinación óptima.

Toshiki Kuno y colaboradores del Departamento de Medicina de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai (Nueva York, Estados Unidos) investigaron la eficacia y seguridad de diferentes estrategias antitrombóticas en pacientes con FA sometidos a ICP. Los autores realizaron búsquedas en Pubmed y EMBASE hasta septiembre de 2009 de ensayos aleatorizados que investigaran la eficacia y seguridad de diferentes estrategias antitrombóticas en pacientes con FA que se sometieron a ICP o con síndrome coronario agudo. Se compararon nueve estrategias antitrombóticas que incluían combinaciones de antagonista de la vitamina K (AVK) con tratamiento antiplaquetario dual (TAPD) o inhibidor de P2Y12, combinaciones de anticoagulantes orales directos (ACOD) (apixabán, dabigatrán, rivaroxabán y edoxabán) con TAPD o inhibidor de del receptor plaquetario P2Y12 (clopidogrel, prasugrel y ticagrelor). El resultado primario de seguridad fue el resultado primario de hemorragia definido por el ensayo. El resultado primario de eficacia fueron los eventos cardiovasculares adversos mayores definidos por el ensayo.

La búsqueda identificó cinco ensayos elegibles que reclutaron un total de 11.532 pacientes y compararon nueve estrategias de tratamiento. El enfoque terapéutico AVK + TAPD aumentó significativamente la hemorragia cuando se comparó con la mayoría de las combinaciones (por ejemplo, versus AVK + inhibidor P2Y12: OR 2,11; IC del 95% [1,76 a 2,52], p < 0,001). De todas las combinaciones, el apixabán más el inhibidor de P2Y12 exhibió el menor riesgo de sangrado (por ejemplo, frente a AVK + el inhibidor de P2Y12: OR 0,63; IC del 95% [0,51 a 0,78], p <0,001) y se clasificó como el mejor tratamiento. No se observaron diferencias significativas en el resultado isquémico de los eventos cardiovasculares adversos mayores entre los diversos regímenes antitrombóticos.

En conclusión, en los pacientes con FA que se sometieron a ICP, el apixabán más los inhibidores del receptor plaquetario P2Y12 se asocian con menor hemorragia en comparación con otros regímenes que incluyen otros anticoagulantes orales directos más los inhibidores, sin aumento de los resultados isquémicos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjcard.2019.11.022

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...