https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/apixaban-es-util-frente-al-tev-asociado-al-cancer.html
29 Abril 2020

Apixabán es útil frente al TEV asociado al cáncer

El anticoagulante oral exhibe una no inferioridad frente a dalteparina subcutánea para el tratamiento del tromboembolismo venoso recurrente en el paciente oncológico.

Las directrices recientes recomiendan que se considere el uso de edoxabán o rivaroxabán por vía oral para el tratamiento de la tromboembolia venosa (TEV) en pacientes con cáncer. Sin embargo, el beneficio de estos agentes orales está limitado por el mayor riesgo de hemorragia asociado a su uso.

En un ensayo de no inferioridad, multinacional, aleatorizado, abierto y con adjudicación central de resultados cegada, Giancarlo Agnelli y colaboradores de la Universidad de Perugia (Italia) asignaron al azar a pacientes consecutivos con cáncer que tenían TEV profunda proximal aguda sintomática o incidental o embolia pulmonar para que recibieran apixabán oral (10 mg dos veces al día durante los primeros 7 días, seguido de 5 mg dos veces al día) o dalteparina subcutánea (200 UI por kilogramo de peso corporal una vez al día durante el primer mes, seguida de 150 UI por kilogramo una vez al día). Los tratamientos se administraron durante 6 meses. El resultado primario fue la confirmación objetiva de TEV recurrente durante el período del ensayo. Finalmente, el principal resultado de seguridad fue una hemorragia importante.

Los resultados de este ensayo indicaron que la TEV recurrente se produjo en 32 de 576 sujetos (5,6%) en el grupo de apixabán y en 46 de 579 pacientes (7,9%) en el grupo de dalteparina (cociente de riesgos, 0,63; IC del 95%, 0,37 a 1,07; P < 0,001 para la no inferioridad). Se produjo una hemorragia grave en 22 personas (3,8%) con apixabán y en 23 (4,0%) con dalteparina (cociente de riesgos instantáneos, 0,82; IC del 95%, 0,40 a 1,69; P=0,60).

En conclusión, apixabán oral mostró no ser inferior a la dalteparina subcutánea para el tratamiento de la tromboembolia venosa asociada al cáncer sin un mayor riesgo de hemorragias importantes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1915103

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...