https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/arena-purificada-tiene-efectos-contra-la-obesidad.html
31 Octubre 2022

Arena purificada tiene efectos contra la obesidad

Las partículas de sílice porosa con una anchura de poros de entre 6 y 10 nm, son óptimas para desencadenar una respuesta inhibidora tanto de la actividad de la lipasa como de la amilasa. 

La obesidad es una preocupación cada vez mayor en todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos. En la mayoría de los casos, es una enfermedad prevenible provocada por los desequilibrios alimentarios entre la energía consumida y la gastada.

El sílice poroso es uno de esos coloides que ha recibido cada vez más atención por su potencial antiobesidad, ya que su administración vía oral provoca una reducción de los factores de riesgo metabólico tanto en modelos de obesidad animal como en estudios clínicos en humanos. Es importante destacar que, en un estudio clínico en humanos de fase I, se demostró que la dosificación oral del sílice poroso no provocó ninguna molestia abdominal, y se registraron cambios mínimos e inconsistentes en los hábitos intestinales, en comparación con un control de placebo, que pone de manifiesto la seguridad y la tolerabilidad de este producto como terapia  Sin embargo, el mecanismo de acción exacto de la sílice porosa sigue siendo poco conocido, así como las propiedades fisicoquímicas clave que promueven la reducción de la ingesta de energía y la consiguiente reducción del aumento de peso.

Una investigación de la Universidad del Sur de Australia demuestra que el sílice poroso puede impedir que las grasas y los hidratos de carbono se absorban en el organismo.

Los resultados apoyan la idea de que el sílice poroso puede "impedir los procesos digestivos" que suelen desencadenar las enzimas que descomponen las grasas, el colesterol, los almidones y los azúcares en el estómago y los intestinos.

Además, el tamaño de las nanopartículas administradas parece determinar el grado de inhibición de la actividad digestiva.

Los autores reconocen que su modelo es demasiado simple para imitar perfectamente la complejidad del intestino humano durante la digestión, pero dada la ética que rodea a los ensayos clínicos en humanos, las simulaciones intestinales y los modelos animales están más cerca de lo que los investigadores podrían conseguir de otra manera.

La investigación compara una serie de 13 muestras de sílice porosa de distintas anchuras, potenciales de absorción, formas, tamaños y química superficial. Cada una se introdujo en un modelo gastrointestinal humano que simulaba un estado de alimentación tras una comida rica en carbohidratos y grasas. La digestión de las grasas se controló valorando los ácidos grasos de lo absorbido, mientras que la digestión del almidón se controló midiendo la concentración de azúcares absorbidos.

Según los autores, las muestras de sílice ideales eran micropartículas de sílice con una anchura de poro de entre 6 y 10 nanómetros. Estos tamaños parecían inhibir mejor las enzimas examinadas.

Algunos poros que tenían el tamaño óptimo para inhibir la digestión del almidón, por ejemplo, eran demasiado grandes para atrapar de forma óptima las enzimas asociadas a la digestión de las grasas. Las partículas de arena porosa también parecían absorber los nutrientes digeridos y no digeridos del tracto gastrointestinal antes de que pudieran pasar al torrente sanguíneo del sistema.

Las partículas con mayor superficie, pero con poros más pequeños incapaces de impactar en las enzimas digestivas fueron las que más materia orgánica absorbieron en los modelos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3390/pharmaceutics14091813

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...