https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/arni-como-tratamiento-innovador-para-la-hepatitis-b-cronica.html
10 Diciembre 2024

New England Journal of Medicine

ARNi como tratamiento innovador para la hepatitis B crónica

Xalnesiran, combinado con un inmunomodulador, puede inducir una pérdida significativa del HBsAg en pacientes que han alcanzado supresión virológica mediante terapia con análogos de nucleósidos o nucleótidos.

La atención estándar para los pacientes con hepatitis B crónica consiste en el uso de interferón pegilado (peginterferón) alfa-2a por un periodo definido de 48 semanas, así como una terapia continua de por vida con análogos de nucleósidos o nucleótidos (NA). Sin embargo, estas intervenciones rara vez logran una cura funcional, que se alcanza en solo hasta el 7% de los pacientes después de 12 meses de tratamiento.

Xalnesiran es una pequeña molécula de ARN interferente (ARNi) diseñada para dirigirse a una región conservada del genoma del virus de la hepatitis B (VHB), lo que le permite silenciar múltiples transcritos. Esta capacidad sugiere que esta molécula podría ser eficaz en pacientes con infección crónica por VHB, ya sea administrada sola o en combinación con un inmunomodulador.

El Dr. Hou, de la Universidad de Medicina del Sur en China, junto a su equipo, evaluaron la eficacia y seguridad de los regímenes de xalnesiran, con o sin un inmunomodulador como ruzotolimod o peginterferón alfa-2a.

Se llevó a cabo un ensayo de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, controlado, adaptativo y con plataforma abierta, que incluyó a 159 participantes. Se evaluó un tratamiento de 48 semanas con xalnesiran en diferentes dosis: 100 mg (grupo 1; n=30), 200 mg (grupo 2; n=30), 200 mg más 150 mg de ruzotolimod (grupo 3; n=34), 200 mg más 180 μg de peginterferón alfa-2a (grupo 4; n=30), y un análogo de nucleósido o nucleótido solo (grupo 5; n=35). Los participantes eran personas con infección crónica por VHB que habían logrado supresión virológica mediante terapia con NA. El criterio de valoración principal de eficacia fue la pérdida del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) (nivel de HBsAg, <0,05 UI por mililitro) a las 24 semanas después de finalizar el tratamiento. Además, se evaluó la seguridad.

La pérdida del HBsAg ocurrió en el 7% del grupo 1, en el 3% del grupo 2, en el 12% del grupo 3, en el 23% del grupo 4, y en ninguno de los participantes del grupo 5 (IC 95%). En cuanto a la seroconversión de HBsAg, se presentó en el 3%, 0%, 3%, 20% y 0% de los participantes de cada grupo, respectivamente, 24 semanas después de concluido el tratamiento. La pérdida del HBsAg, con o sin seroconversión, se produjo solo en los pacientes con un nivel de HBsAg en la prueba de detección inferior a 1000 UI por mililitro. Se registraron eventos adversos de grado 3 o 4 en el 17%, 10%, 18%, 50% y 6% de los participantes de los grupos 1 a 5, respectivamente, siendo el evento más frecuente un nivel elevado de alanina aminotransferasa.

En conclusión, en pacientes con infección crónica por VHB que han logrado supresión virológica mediante terapia con análogos de nucleósidos o nucleótidos, la administración de xalnesiran en combinación con un inmunomodulador resultó en una pérdida significativa del HBsAg a las 24 semanas posteriores a la finalización del tratamiento en un porcentaje considerable de participantes. Sin embargo, los eventos adversos de grado 3 o 4 fueron relativamente frecuentes.

Fuente bibliográfica

Xalnesiran with or without an Immunomodulator in Chronic Hepatitis B

Hou J, et al.

N Engl J Med 2024; 391:2098-2109

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...