Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/arni-como-tratamiento-innovador-para-la-hepatitis-b-cronica.html
10 Diciembre 2024

New England Journal of Medicine

ARNi como tratamiento innovador para la hepatitis B crónica

Xalnesiran, combinado con un inmunomodulador, puede inducir una pérdida significativa del HBsAg en pacientes que han alcanzado supresión virológica mediante terapia con análogos de nucleósidos o nucleótidos.

La atención estándar para los pacientes con hepatitis B crónica consiste en el uso de interferón pegilado (peginterferón) alfa-2a por un periodo definido de 48 semanas, así como una terapia continua de por vida con análogos de nucleósidos o nucleótidos (NA). Sin embargo, estas intervenciones rara vez logran una cura funcional, que se alcanza en solo hasta el 7% de los pacientes después de 12 meses de tratamiento.

Xalnesiran es una pequeña molécula de ARN interferente (ARNi) diseñada para dirigirse a una región conservada del genoma del virus de la hepatitis B (VHB), lo que le permite silenciar múltiples transcritos. Esta capacidad sugiere que esta molécula podría ser eficaz en pacientes con infección crónica por VHB, ya sea administrada sola o en combinación con un inmunomodulador.

El Dr. Hou, de la Universidad de Medicina del Sur en China, junto a su equipo, evaluaron la eficacia y seguridad de los regímenes de xalnesiran, con o sin un inmunomodulador como ruzotolimod o peginterferón alfa-2a.

Se llevó a cabo un ensayo de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, controlado, adaptativo y con plataforma abierta, que incluyó a 159 participantes. Se evaluó un tratamiento de 48 semanas con xalnesiran en diferentes dosis: 100 mg (grupo 1; n=30), 200 mg (grupo 2; n=30), 200 mg más 150 mg de ruzotolimod (grupo 3; n=34), 200 mg más 180 μg de peginterferón alfa-2a (grupo 4; n=30), y un análogo de nucleósido o nucleótido solo (grupo 5; n=35). Los participantes eran personas con infección crónica por VHB que habían logrado supresión virológica mediante terapia con NA. El criterio de valoración principal de eficacia fue la pérdida del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) (nivel de HBsAg, <0,05 UI por mililitro) a las 24 semanas después de finalizar el tratamiento. Además, se evaluó la seguridad.

La pérdida del HBsAg ocurrió en el 7% del grupo 1, en el 3% del grupo 2, en el 12% del grupo 3, en el 23% del grupo 4, y en ninguno de los participantes del grupo 5 (IC 95%). En cuanto a la seroconversión de HBsAg, se presentó en el 3%, 0%, 3%, 20% y 0% de los participantes de cada grupo, respectivamente, 24 semanas después de concluido el tratamiento. La pérdida del HBsAg, con o sin seroconversión, se produjo solo en los pacientes con un nivel de HBsAg en la prueba de detección inferior a 1000 UI por mililitro. Se registraron eventos adversos de grado 3 o 4 en el 17%, 10%, 18%, 50% y 6% de los participantes de los grupos 1 a 5, respectivamente, siendo el evento más frecuente un nivel elevado de alanina aminotransferasa.

En conclusión, en pacientes con infección crónica por VHB que han logrado supresión virológica mediante terapia con análogos de nucleósidos o nucleótidos, la administración de xalnesiran en combinación con un inmunomodulador resultó en una pérdida significativa del HBsAg a las 24 semanas posteriores a la finalización del tratamiento en un porcentaje considerable de participantes. Sin embargo, los eventos adversos de grado 3 o 4 fueron relativamente frecuentes.

Fuente bibliográfica

Xalnesiran with or without an Immunomodulator in Chronic Hepatitis B

Hou J, et al.

N Engl J Med 2024; 391:2098-2109

ARNi como tratamiento innovador para la hepatitis B crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...