https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/asma-y-eccema-asociados-a-un-mayor-riesgo-de-osteoartritis.html
31 Marzo 2023

Asma y eccema asociados a mayor incidencia de osteoartritis

Los fármacos utilizados para atenuar los impulsos fisiológicos de las reacciones alérgicas en el organismo pueden ayudar a reducirlo.

La osteoartritis (OA) es la forma más frecuente de artritis, con un riesgo a lo largo de la vida de desarrollar OA sintomática de rodilla de hasta el 44,7%. Se asocia a una morbilidad considerable: es uno de los principales factores que contribuyen a los años vividos con discapacidad en todo el mundo y la principal causa de discapacidad de las extremidades inferiores en los adultos mayores. A pesar de la alta prevalencia, la importante carga económica y el impacto debilitante de la OA, el arsenal terapéutico actual es limitado y se centra en el tratamiento de los síntomas.

Cada vez hay más pruebas de que la activación de un tipo de glóbulos blancos llamados mastocitos y las sustancias químicas inflamatorias (citoquinas) que intervienen en las reacciones alérgicas pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo de la artrosis. Pero no está claro si las personas con asma alérgica o eccema pueden tener un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Investigadores de la Universidad de Standford sugieren que los fármacos utilizados para atenuar los impulsos fisiológicos que provocan reacciones alérgicas en el organismo pueden ayudar a reducir este riesgo.

Para averiguarlo, se basaron en las reclamaciones enviadas a una base de datos de seguros de Estados Unidos a nivel nacional (Optum CDM) entre enero de 2003 y junio de 2019, y los registros electrónicos de salud del Repositorio de Investigación de Stanford (STARR) para el período de 2010 a 2020.

En total, se identificaron 117.346 personas con asma alérgica o eczema (edad media 52 años; 60% mujeres) y 1.247.196 personas sin enfermedad atópica (edad media 50 años; 48% mujeres) en la base de datos.

El riesgo de desarrollar osteoartritis durante un periodo medio de seguimiento de 8 años fue un 58% mayor en las personas con asma alérgica o eccema que en las que no padecían la enfermedad atópica. En otras palabras, se producirían 27 nuevos casos frente a 19 nuevos casos si 100 personas con y sin enfermedad atópica fueran controladas durante 10 años cada una.

Esta tendencia era aún más notable entre las 4.325 personas con asma alérgica y eczema: tenían el doble de probabilidades de desarrollar artrosis que las personas sin enfermedad.

Del mismo modo, las 11.820 personas solo con asma alérgica tenían un 83% más de probabilidades de desarrollar osteoartritis en 8 años que las que padecían enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

A continuación, compararon el riesgo de osteoartritis entre las personas con y sin asma/eczema alérgico a partir de los registros sanitarios STARR para ver si podían obtener resultados similares.

Los participantes en el STARR eran 114.427 pacientes, de los cuales 43.728 padecían asma alérgica o eccema y 70.699 no tenían antecedentes de enfermedad atópica. Este conjunto de datos también incluía información sobre el peso (IMC), un importante factor de riesgo de osteoartritis.

Tras ajustar el IMC, las probabilidades de desarrollar osteoartritis eran un 42% mayores entre quienes padecían asma alérgica o eccema, y un 19% mayores entre quienes padecían ambas enfermedades.

Los investigadores reconocen varias limitaciones en sus hallazgos, como la dependencia de datos de reclamaciones de seguros para parte del 

El hecho de que las asociaciones observadas fueran más débiles entre los participantes en el STARR, para los que sí se disponía de información sobre el IMC, sugiere que pueden estar implicados otros factores.

Además, no se disponía de información sobre la gravedad de la enfermedad atópica o la osteoartritis, ni sobre el uso de remedios comunes sin receta, factores todos ellos que podrían haber influido en los resultados.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/ard-2022-223640

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...