SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/b-bloqueadores-nuevo-enfoque-para-combatir-la-enfermedad-de-huntington.html
05 Diciembre 2024

β-bloqueadores: nuevo enfoque para combatir la enfermedad de Huntington

Estos medicamentos muestran un potencial prometedor para retrasar el inicio de los síntomas motores y reducir la progresión de la patología.

La enfermedad de Huntington (EH) se caracteriza por un deterioro en las funciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. Investigaciones sugieren que los cambios en el tono autonómico podrían ser un enfoque viable para el tratamiento. Los β-bloqueadores, al antagonizar la norepinefrina, ayudarían a mitigar un sistema nervioso simpático hiperactivo, lo que resalta su potencial como opción terapéutica.

Investigadores de la Universidad de Iowa, EE. UU., evaluaron el impacto de los β-bloqueadores en el momento del diagnóstico motor de la EH y en la progresión de sus síntomas.

Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, longitudinal y observacional que utilizó la base de datos de Enroll-HD para evaluar a pacientes con la enfermedad en etapa premanifestada (confirmada genéticamente y sin síntomas) con un total de 4.683 participantes, y en etapa temprana con síntomas motores, que sumaban 3.024 individuos. Todos ellos habían estado usando β-bloqueadores durante más de un año y fueron emparejados con otros pacientes similares que no tomaban estos medicamentos.

Se evaluó el riesgo de recibir un diagnóstico motor de EH en individuos en la etapa premanifestada, así como la tasa de progresión en la puntuación motora total, la puntuación de capacidad funcional total y el rendimiento en la prueba de modalidades de símbolos y dígitos en aquellos que ya presentaban síntomas motores.

Después del emparejamiento, se analizaron datos de 174 usuarios en etapa premanifestada (66% mujeres; edad promedio: 46,4 años) con una longitud media de repetición de citosina-adenina-guanina de 41,1. Aquellos que tomaban β-bloqueadores presentaron una reducción estadísticamente significativa en el riesgo anualizado de recibir un diagnóstico motor en comparación con los no usuarios (HR: 0,66; IC 95%; P=0,02).

En la etapa de síntomas motores, se analizó la información de 149 participantes (58% hombres; edad promedio: 58,9 años) con una longitud media de repetición de citosina-adenina-guanina de 42,0. Los usuarios de β-bloqueadores mostraron un empeoramiento anualizado más lento en la puntuación motora total, la puntuación de capacidad funcional total y la prueba de modalidades de símbolos y dígitos en comparación con los no usuarios (IC 95%).

Los hallazgos sugieren que el uso de β-bloqueadores está asociado con un retraso en el inicio de los síntomas motores y una reducción en la tasa de empeoramiento de la enfermedad de Huntington. Estos medicamentos podrían desempeñar un papel terapéutico, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.

Fuente bibliográfica

β-Blocker Use and Delayed Onset and Progression of Huntington Disease

Schultz JL, et al.

DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.4108

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

21º Congreso de Actualización en Pediatría AEPap

20 Febrero 2025

Este evento de actualización te permitirá mantener al día tus conocimientos de la mano de excelentes expertos. Fomentando las relacio...

Destacado Artículos Destacados

Beber más agua para perder peso y prevenir enfermedades

29 Noviembre 2024

Incrementar el consumo de este líquido vital puede ayudar en el control del peso y reducir el riesgo de nefrolitiasis, además de propor...

Vitamina D y calcio contribuyen a la reducción de la presión arterial

25 Noviembre 2024

Esta suplementación disminuye la PA sistólica y diastólica en personas mayores con sobrepeso, especialmente en aquellos con un IMC sup...

Destacado Progresos Médicos

Hacia la curación del cáncer de vejiga

09 Diciembre 2024

Se presentan nuevas opciones terapéuticas para la enfermedad músculo-invasiva de alto riesgo, las cuales mejoran la supervivencia y abr...