Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/bacteria-intestinal-para-potenciar-el-rendimiento-fisico.html
11 Mayo 2020

Bacteria intestinal para potenciar el rendimiento físico

Mediante el análisis de la metaómica de atletas de élite se identificó a Veillonella atypica como un microorganismo asociado a la mejora la resistencia al esfuerzo evaluada en un modelo animal. 

El microbioma del intestino humano está vinculado a muchos estados de la salud incluyendo las enfermedades. El repertorio metabólico de las bacterias intestinal es vasto, pero las implicaciones para la salud de sus procesos bioquímicos son poco conocidas.

En este estudio llevado a cabo por Jonathan Scheiman y colaboradores del Departamento de Genética de la Escuela de Medicina de Harvard (Boston, Estados Unidos) se identificó un vínculo entre los miembros del género Veillonella y el rendimiento del ejercicio. Los autores observaron un aumento de la abundancia relativa de este género en los corredores postmaratón y aislaron una cepa -Veillonella atypica- desde muestras de heces. La inoculación de esta cepa en ratones incrementó significativamente la permanencia en tiempo de carrera exhaustiva en la cinta rodante. Adicionalmente, se determinó que Veillonella utiliza el lactato como su única fuente de carbono, lo que llevó a realizar un análisis metagenómico en una cohorte de atletas de élite, encontrando que cada gen de una vía principal que metaboliza el lactato a propionato está en mayor abundancia relativa después del ejercicio.

Usando el lactato marcado con carbono radiactivo ratones, los autores demostraron que el lactato sérico cruza la barrera epitelial hacia el lumen del intestino. También evidenciaron que la instilación intrarrectal de propionato es suficiente para reproducir el aumento del rendimiento de carrera observado con V. atypica. 

En conjunto, estos datos revelan que V. atypica mejora el tiempo de carrera mediante la conversión metabólica de lactato a propionato inducida por ejercicio, identificando un proceso enzimático natural, codificado por el microbioma, que mejora el rendimiento deportivo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41591-019-0485-4

Bacteria intestinal para potenciar el rendimiento físico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...