https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/bacterias-intestinales-son-claves-en-la-perdida-de-peso.html
18 Octubre 2021

Bacterias intestinales son claves en la pérdida de peso

La composición y la diversidad del microbioma intestinal se pueden correlacionar con el índice de masa corporal (IMC) y los marcadores de salud metabólica.

Estudios recientes sobre alimentación han demostrado que los seres humanos con una mayor proporción de Prevotella y Bacteroides (P/B) tienden a perder peso con una dieta rica en fibra, especialmente los individuos con bajos niveles de amilasa salival

Sin embargo, no está claro si las asociaciones entre el microbioma intestinal y los fenotipos de pérdida de peso son independientes de las asociaciones entre el IMC de referencia y el microbioma. Por ejemplo, los individuos con un IMC basal más alto tienden a mostrar descensos de mayor magnitud en el IMC en el seguimiento, lo que se ha denominado efecto de "regresión a la media". 

Un equipo de investigación liderado por Christian Diener del Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, Estados Unidos, analizaron la respuesta a la pérdida de peso en una cohorte de 105 individuos seleccionados de una población inscrita en un programa comercial de bienestar, que incluía un entrenamiento de estilo de vida saludable.  

El objetivo del estudio fue comprender las posibles interacciones entre el IMC inicial, los patrones dietéticos, la salud metabólica y los perfiles del microbioma intestinal y cómo estos factores de la salud metabólica y los perfiles del microbioma intestinal pueden asociarse con los cambios en el peso y la salud metabólica.

En total, 31 características funcionales metagenómicas se asociaron con la pérdida de peso, dentro de las que se incluyen los genes de degradación de proteínas y polisacáridos complejos, genes de respuesta al estrés, genes relacionados con la respiración y genes de síntesis de la pared celular, junto con las tasas de replicación bacteriana del intestino. 

En concreto, la microbiota intestinal ayuda a descomponer los complejos polisacáridos extracelulares en azúcares más simples que son más fácilmente absorbidos por el huésped. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1128/mSystems.00964-21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...