Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/beneficios-de-la-inmunoterapia-en-diabetes-tipo-1.html
12 Diciembre 2023

New England Journal of Medicine

Beneficios de la inmunoterapia en diabetes tipo 1

El tratamiento con el anticuerpo monoclonal teplizumab, durante dos ciclos de 12 días, preserva la función de las células β en niños y adolescentes con enfermedad recién diagnosticada.

El teplizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa contra el receptor CD3 de las células T, está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para retrasar la aparición clínica de la diabetes tipo 1 (etapa 3) en pacientes de 8 años o más con enfermedad preclínica (etapa 2). Se desconoce si el tratamiento con este anticuerpo vía intravenosa, en pacientes con diagnóstico reciente, puede prevenir la progresión de la enfermedad.

El objetivo de este trabajo fue evaluar si dos ciclos de teplizumab preservarían la función de las células β (productoras de insulina) y mejorarían las variables clínicas en niños con diabetes tipo 1 recién diagnosticada.

Se llevó a cabo un ensayo de fase 3, aleatorizado y controlado, en el que participaron 328 niños y adolescentes. Estos fueron asignados para recibir teplizumab (n= 217) o placebo (n= 111) por vía intravenosa todos los días, durante dos ciclos de 12 días. Evaluaron la preservación de las células β, las variables clínicas y la seguridad de los participantes. El criterio de valoración principal fue el cambio en la función de las células β, medido por los niveles de péptido C estimulado, en la semana 78. Otras variables clave analizadas fueron las dosis de insulina necesarias para alcanzar los objetivos glucémicos, los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c), el tiempo en el rango de glucosa objetivo y eventos de hipoglucemia clínicamente importantes.

En la semana 78, los pacientes tratados con teplizumab tuvieron niveles de péptido C estimulado significativamente más altos que aquellos que recibieron el placebo. Un mayor número de participantes del primer grupo mantuvo un nivel máximo de péptido C clínicamente significativo de 0,2 pmol/ml o más, en comparación con los del control (94,9% frente a 79,2%). Los grupos no difirieron significativamente con respecto a los otros criterios de valoración. Los eventos adversos ocurrieron principalmente en asociación con la administración ya sea del anticuerpo o del placebo, e incluyeron dolor de cabeza, síntomas gastrointestinales, erupción cutánea, linfopenia y síndrome de liberación leve de citocinas.

La administración de teplizumab, durante dos ciclos de 12 días, a niños y adolescentes con diabetes tipo 1 recién diagnosticada mostró beneficios con respecto a la preservación de la función de las células β, pero no se observaron diferencias significativas entre los grupos con respecto a los otros criterios de valoración.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2308743

Beneficios de la inmunoterapia en diabetes tipo 1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...