https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/beneficios-del-ejercicio-en-la-recuperacion-del-cancer-de-colon.html
04 Junio 2025

The New England Journal of Medicine

Beneficios del ejercicio en la recuperación del cáncer de colon

Implementar programas estructurados, en el seguimiento postquimioterapia, puede ser clave para mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de pacientes con la patología.

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y aunque el tratamiento estándar, que incluye cirugía y quimioterapia adyuvante, ha mejorado el pronóstico, un porcentaje significativo de pacientes experimenta recurrencia de la enfermedad. Además, estos tratamientos suelen generar efectos secundarios que afectan la calidad de vida y la capacidad funcional de los pacientes.

El estudio CHALLENGE, dirigido por el Dr. Kerry Courneya de la Universidad de Alberta, Canadá, tuvo como objetivo evaluar si un programa de ejercicio estructurado podría mejorar los resultados en pacientes con cáncer de colon resecado que habían completado la quimioterapia adyuvante.

Se trató de un ensayo aleatorizado de fase 3 en el que participaron 889 pacientes de 55 centros. Los pacientes fueron asignados a un grupo de ejercicio estructurado o a un grupo de educación para la salud durante tres años. El criterio principal de valoración fue la supervivencia libre de enfermedad.

Tras un seguimiento medio de 7,9 años, la supervivencia libre fue significativamente mayor en el grupo de ejercicio de un 80,3%, en comparación con el 73,9% del de educación para la salud (HR para la recurrencia de la enfermedad, nuevo cáncer primario o muerte: 0,72; IC 95%, 0,55 a 0,94; P=0,02). A 5 años fue del 80,3% en el grupo de ejercicio y del 73,9% en el de educación para la salud (diferencia: 6,4%; IC 95%, 0,6 a 12,2). 

Los resultados sugieren una supervivencia general más prolongada en el grupo que realizó ejercicio en comparación con el de educación para la salud (HR de muerte: 0,63; IC 95%, 0,43 a 0,94). A los 8 años, la supervivencia alcanzó el 90,3% en el grupo de ejercicio y el 83,2% en el de educación para la salud, con una diferencia del 7,1% (IC 95%, 1,8 a 12,3). Sin embargo, los eventos adversos musculoesqueléticos ocurrieron con mayor frecuencia entre los participantes del grupo de ejercicio (18,5% frente al 11,5%).

En conclusión, un programa de ejercicio estructurado de tres años, iniciado poco después de la quimioterapia adyuvante para el cáncer de colon, aumentó significativamente la supervivencia libre de enfermedad y mostró resultados coherentes con una prolongación de la supervivencia general.

Fuente bibliográfica

Structured Exercise after Adjuvant Chemotherapy for Colon Cancer

Courneya KS, et al.

DOI: 10.1056/NEJMoa2502760

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...